DOCUMENTODOCENTEN3

Páginas: 33 (8143 palabras) Publicado: 6 de septiembre de 2015
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
Documento Docente N°3

Modelo de Mundell – Fleming: Notas de Clases

Gonzalo Escobar Elexpuru*

*Universidad Andrés Bello
Noviembre 2012

Modelo de Mundell – Fleming: Notas de Clases.

Gonzalo Escobar Elexpuru 1

Keywords: Macroeconomía Abierta.

1

Gonzalo Escobar Elexpuru: gescobare@gmail.com ,

2

Contenido
1. Introducción................................................................................................................. 4
2.

Tipos de cambio ......................................................................................................... 6

3.

Balanza de Pagos .................................................................................................... 13

4.

Sistema Cambiario y Política Monetaria............................................................. 16

5.

Perfecta Movilidad de Capitales y Tipos de Cambio ....................................... 18

6.

El Modelo de Mundell – Fleming .......................................................................... 20
6.1.

Modelo de Mundell – Fleming con Tipo de Cambio Fijo .......................29

6.1.1. Tipo de Cambio Fijo y Shock Externo Real: Gananciasen
Términos de Intercambio........................................................................................ 29
6.1.2.

Tipo de Cambio Fijo y Shock Financiero: Aumento i* ....................... 30

6.1.3.

Tipo de Cambio Fijo y Expectativas de Ingreso Futuro. ................... 31

6.1.4.

Tipo de Cambio Fijo y Expectativas de Inflación. .............................. 32

6.1.5.

Tipo deCambio Fijo y Política Monetaria. ........................................... 33

6.1.6.

Tipo de Cambio Fijo y Política Fiscal. ................................................... 34

6.1.7.

Devaluación del Tipo de Cambio. .......................................................... 35

6.1.8.

Tipo de Cambio Fijo y Aumento en el Nivel de Precios. .................. 36

6.2.

Modelo de Mundell –Fleming con Tipo de Cambio Flexible. ...............37

6.2.1. Tipo de Cambio Flexible y Shocks Externo: Precios
Internacionales. ........................................................................................................ 38
6.2.2. Tipo de Cambio Flexible y Shocks Financieros: Aumento en la
Tasa de InterésInternacional................................................................................ 39

7.

6.2.3.

Tipo de Cambio Flexible y Expectativas de Inflación. ....................... 40

6.2.4.

Tipo de Cambio Flexible e Ingresos Futuro. ....................................... 41

6.2.5.

Tipo de Cambio Flexible y Política Monetaria. ................................... 42

6.2.6.

Tipo de Cambio Flexible y Política Fiscal. ........................................... 436.2.7.

Tipo de Cambio Flexible y Nivel de Precios........................................ 44

Referencias ............................................................................................................... 46

3

1. Introducción.
El objetivo del presente documento es ser un complemento a la bibliografía de
un curso básico de macroeconomía, y busca de forma sencilla mostrar el
desarrollode un modelo económico sencillo que es utilizado en el análisis
macroeconómico hasta nuestro día. El trabajo surge a partir de notas de clases
realizadas por más de 10 años, correcciones de estas y revisión de diferente
bibliografía durante todo este tiempo.

El presente trabajo será desarrollado para una economía emergente, pequeña
y abierta (EPA) como es el caso de la economía chilena. Poreconomía abierta
debemos entender a aquella economía que realiza comercio de bienes y
servicios con el resto del mundo, además del intercambio de activos. El hecho
que sea considerada una economía pequeña, obliga a asumir que las
condiciones externas vienen dadas, puede ser el caso de los precios de las
exportaciones y de las importaciones, por lo que los términos de intercambio
(relación entre el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS