DOLOR 3 2

Páginas: 9 (2138 palabras) Publicado: 14 de junio de 2015
Neuralgia Trigeminal
Idiopática

Autor:
Dr. Jorge Rafael
Hernández Santos
Jefe de Clínica del Dolor
Centro Médico Nacional
20 de Noviembre,
ISSSTE.

“La elocuencia de un dolor reflejado la dictamina la distribución
anatómica de las redes nerviosas”.

A

vicena, médico árabe del siglo X, se refirió a la neuralgia trigeminal idiopática en su Canon de Medicina bajo
el nombre de tortura facial. Porsu parte, Shilligntun
describió este padecimiento en 1748 y hacia 1756 se le
dio el nombre de “tic doulloreux”. Fue hasta 1776 cuando
la neuralgia del trigémino fue definida como una entidad clínica distinta en la monografía de John Fotherill titulada A Painful Affection of the
Face,3,4 concepto que actualmente no presenta cambios importantes.
Este trastorno se produce casi exclusivamente enpersonas de edad
media o avanzada; sus sinónimos son tic douloreux, neuralgia trigeminal
mayor y neuralgia esencial del trigémino, entre otros. Históricamente los
pacientes que presentan neuralgia trigeminal han sido considerados un
reto en el tratamiento definitivo del dolor neurálgico a pesar de los
múltiples métodos terapéuticos para dicho fin.1,2

Bibliografía
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.

9.
10.

11.Anatomía P atológica

12.

Tras observaciones con microscopio óptico, Ker describió la fragmentación y degeneración de las vainas de mielina en la zona de transición de las fibras periféricas y centrales del trigémino; asimismo,
mediante el microscopio electrónico localizó zonas de desmielinización
e hipermielinización. Tales nódulos degenerados forman cortos circuitos axónicos que hacen quelleguen a los centros de integración de
impulsos aferentes mal dirigidos o anormalmente sumados; esto explica las zonas gatillo que se presentan en la neuralgia trigeminal al ser
activadas por estímulos externos no nociceptivos. Los procesos de realimentación reverberante y latentes en la sustancia gris central podrían
hacer comprensible la forma que adopta el ataque de dolor. Ü

DOLOR

13.
14.
15.
16.17.

18.

19.

Bonica J, Tratamiento del dolor.Editorial Salvat SA. Primera
Edición 1959;:985-96.
Bonica J, Loeser C
J, ampman,Fordyce W.The management of pain,
2nd Ed. Ed Lea & Febiger.Philadelphic, London 1990:676-726.
Arias M.J. Percutaneous retrogasserian glycerol rizotomy
or f
trigeminal neuralgia. J Neurosurg 1986;6:32-36.
Bounce J. Treatment Del dolor.
Editorial Salivate, S.A.Primeredition 1959:685-696.
Kurzt kJ.Neuroepidemiology.- Ann Neurol 1984;16:
265-267
Brismann R. Trigeminal Neuralgia and múltiple sclerosis
Arch
Neurol 1987;44:379-381.
Dalessio D. Management of the cranial neuralgias and atypical
facial pain .Clin J Pain 1989;5 55-59.
Katusic S, Beard C,Bergstralh E, Kurland L. Incidence and clinical features of trigeminal neur
algia. Rocheste,r Minnesotta
1945-1984. AnnNeurol 1990;27:89-95.
Jannetta P.Neurovascular compression in cranial nerve and systemic disease Ann Surg 1980:192;4518-4525
Fromm G, eTrrence C, Maroon J. Trigeminal neur
algia. Current
concepts regarding etiology and pathogenesis. Arch Neurol
1984;41:1204-7.
Young R Unmielinited fibers in trigeminal motor root
osible
P relationship to the results of the trigeminal rhizotomy J Neurosurg1978;40:538-543.
Seijo Fernández Neuralgia tr
igeminal. Rev.Soc Esp. del Dolor
1998;5:70-76 .
Raj P. Tratamiento del dolor. Bloqueo de nervios somáticos.
Ed.
Mosby. España 1994:701-5.
Loveren VH,Tew MJ. A 10 years experience in treatment of
trigeminal neuralgia.J.Neurosugr 1982;57:757-64.
Arias MJ. Percutaneous retroGasserian glicerol rizotomy
or f
trigeminal neuralgia. J Neurosurg 1986;6:32-6.
HernandezSantos JR,Gutiérrez JL, Kassian A et al. Glicerol como
agente neurolítico para el tratamiento de neuralgiaigtreminal.
Anestesia en México 1996;8:95-101.
Hernández J.R.Plancarte R.Oliva S. Duran J. Bloqueo de ganglio
de gasser con glicerol versus fenol intr
agasseriano para la neuralgia trigeminal.Rev Soc Esp Dolor 1999;6:269-276.
Gary P. Nunmikko T.P
erpheral and gasserian level proceduresofr
the...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 3 DOLOR Semiología
  • Tarea 2 Las Caras del dolor
  • 1/2-3/2
  • AGENDA MECATRONICA 3 2 3 3
  • Lectura N 2 El Dolor Y El Cambio
  • Laboratorio 2 Y 3 Microeconomia 2
  • Bloque 2 Temas 2 y 3
  • Programación Académica Der 2 2 Y 2 3

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS