dqweqwe

Páginas: 4 (941 palabras) Publicado: 8 de septiembre de 2014
teoria el fin justifica los medios de maquiabeloLa máxima “el fin justifica los medios” fue atribuida a Nicolás Maquiavelo por su pensamiento político caracterizado por muchos investigadores comodéspota, frío y amoral. Según esta premisa, un gobernante debería utilizar todos los medios disponibles a su alcance, sin limitarse por la moral o la ética, con el objetivo de conseguir una meta que lomerezca.
El Príncipe, sin llegar a ser una teoría de Estado, convierte en teoría y cartilla de bolsillo de muchos gobernantes lo que ya se practicaba en las cortes de entonces: el pragmatismopolítico, que, expresado al alcance de nosotros, los legos en politología, no es otra cosa que la ley de los hechos, inspirados en las ambiciones y pasiones de los políticos, por encima de los debereséticos.

No resulta fácil buscar la explicación de la corrupción política que desgasta, desprestigia y consume a Colombia. Arriesgo una (explicación) con el ánimo de orientar a la opinión pública, locual ha sido el objeto principal de esta columna desde sus comienzos.

Me refiero al divorcio entre la ética y la política, proclamado por Maquiavelo en su obra El Príncipe (léase gobernante, pero esaplicable, en su medida, a toda autoridad, director, jefe y altos ejecutivos) escrita entre los años 1512 y 1513. Recordemos los hechos.

Por siglos, desde la Antigedad hasta la Edad Media, losgobernantes se inspiraban, para gobernar a sus pueblos, en La Política de Platón y Aristóteles, cuya alma y puntal era la ética.

Para ambos filósofos la vida política era inconcebible sin ética,entendiendo por tal la búsqueda del Bien Común, con rectitud y honestidad, tanto de parte del gobernante como de los gobernados.

Todo venía relativamente bien hasta que apareció en el escenario de laHistoria un hombre de mediana estatura, enjuto, de ojos vivos, agudo pensador y astuto político, nacido en Florencia, Italia, el 3 de mayo de 1469, y bautizado con el nombre de su padre, Niccoló...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS