Ebola

Páginas: 15 (3563 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN


TEMA:
EL VIRUS DEL ÉBOLA,
PRESENTADO POR:
PACO CARDENAS, GABRIELA
DOCENTE:
LIC. NICOLAS ROQUE



PUNO – 2014


DEDICATORIA



A mis padres, por enseñarnos lo maravilloso de la vida y lo impactante que puede resultar la realidad si en nosotrosno está el deseo de superación y cambio. Por ser esas personas en las cuales apoyarnos nos permita dar un respiro para tomar impulso y volar más alto.












INDICE
Contenido


INTRODUCCION
La fiebre hemorrágica por virus Ébola (FHE) es una de las enfermedades virales más virulentas que haya conocido el ser humano, causando la muerte en 80-90% de los casos en algunos brotesepidémicos. El virus Ébola es transmitido a través de contacto físico directo con individuos infectados. Se han encontrado altas concentraciones de partículas virales en los fluidos corporales y en la piel. La enfermedad está caracterizada por sangrado interno y externo el cual usualmente conduce a la muerte. El virus Ébola emergió en los bosques lluviosos de África en 1976 a partir de unreservorio natural desconocido, el cual aparentemente es un animal. Los monos, como los humanos son susceptibles a la infección y si están infectados, éstos diseminan la enfermedad a los humanos. La FHE actualmente se disemina a través de la población de monos en África y ha producido una disminución catastrófica en la población de monos. Se ha desarrollado una vacuna que protege a los monos contra unadosis letal de virus Ébola, pero, la vacuna para humanos aún no se ha desarrollado.








1. EL VIRUS DEL ÉBOLA
El virus del Ébola es un virus de la familia Filoviridae y género Filovirus, situación taxonómica que comparte con el virus de Marburgo. Este nombre proviene del río Ébola (en la República Democrática del Congo, antiguo Zaire), donde fue identificado por primera vez en 1976durante una epidemia con alta mortalidad.
Es el causante de la fiebre hemorrágica del Ébola o enfermedad (FHE) del Ébola, una enfermedad infecciosa, altamente contagiosa y muy grave, con y sin síntomas hemorrágicos, caracterizada por la transmisión persona a persona a través del contacto cercano con pacientes, cadáveres o fluidos corporales infectados.

1.1 TRANSMISIÓN
El virus del Ébola seintroduce en la población humana por contacto estrecho con órganos, sangre, secreciones u otros líquidos corporales de animales infectados. En África se han documentado casos de infección asociados a la manipulación de chimpancés, gorilas, murciélagos frugívoros, monos, antílopes y puercoespines infectados que se habían encontrado muertos o enfermos en la selva.
Posteriormente, el virus se propagaen la comunidad mediante la transmisión de persona a persona, por contacto directo (a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con órganos, sangre, secreciones, u otros líquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos líquidos.
Las ceremonias de inhumación en las cuales los integrantes del cortejo fúnebretienen contacto directo con el cadáver también pueden ser causa de transmisión. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas después de la recuperación clínica.
La infección del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de lainfección.
Entre los trabajadores que han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el RESTV se han registrado varios casos de infección asintomática. Por tanto, parece que esta especie tiene menor capacidad que otras de provocar enfermedad en el ser humano.
Sin embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos sanos, y sería prematuro extrapolarlos a todos los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es el ebola
  • Ebola
  • El ebola
  • Ebola
  • ebola
  • EBOLA
  • El ÉBOLA
  • Ebola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS