EBOLA

Páginas: 6 (1484 palabras) Publicado: 4 de marzo de 2015

evaluaciones
Consejería de Sanidad JCyL
Secciones
General
Presentación
Programa
Calificaciones
Materiales
Sitios
Interacción
Foros
Contactos
Mail Interno
RESULTADO
Evaluación: Evaluación Final
Fecha: 22-feb-2015 20:49:54
Puntaje total: 10.00
Puntaje de aprobación: 5.00
Incorrectas restan: No
Tiempo realización: 01:37:42
Cantidad de veces realizada: 1
Cantidad de respuestascorrectas: 18 / 25
7.20
Aprobada
REALIZACIÓN
¿Qué es la enfermedad por virus Ébola?

Es una enfermedad grave y con frecuencia letal.

La enfermedad afecta a personas y entre otros animales, a primates.

Se detectó por primera vez en 1976 en dos brotes simultáneos, causados por dos especies distintas: uno en una aldea cercana al río Ébola, en la República Democrática del Congo, y el otro en unazona remota del Sudán.

Todas son ciertas
Respuesta correcta
¿Quiénes tienen mayor riesgo de exposición?

El personal sanitario.

Los familiares u otras personas que hayan estado en contacto estrecho con personas infectadas.

Los integrantes del cortejo fúnebre que hayan tenido contacto directo con el cuerpo del difundo como parte de las ceremonias de inhumación.

Todas son ciertas.
Respuestacorrecta
¿La especie que con mayor frecuencia se ha aislado en el brote de actual de Enfermedad por virus Ébola es?

Bundibugyo

Zaire

Sudán

Reston
Respuesta correcta
¿Cómo se infectan las personas con el virus?

La infección se produce por contacto directo, a través de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel, con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces,orina, saliva, semen) de personas infectadas y enfermas.

No se transmite vía aérea.

Existe posibilidad de contagio mientras el virus esté presente en la sangre y las secreciones.

Todas son ciertas.
Respuesta correcta
¿Cómo se diagnostica una persona contagiada por Ébola?

Inmunoadsorción enzimática (ELISA).

Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR).

Aislamiento del virus encultivo celular.

Todas son ciertas.
Respuesta incorrecta
La respuesta correcta es:

Inmunoadsorción enzimática (ELISA).

Reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR).

Aislamiento del virus en cultivo celular.

Todas son ciertas.
¿Cuál es el síntoma más frecuente de la enfermedad?

Fiebre.

Nauseas y vómitos.

Diarrea y/o estreñimiento.

Cefalea.
Respuesta correcta
¿Cuál de estasrespuestas es cierta respecto al virus Ébola?

Es un DNA virus.

Tiene una membrana de envoltura.

Hay descritas hasta 8 especies distintas.

Todas son ciertas.
Respuesta correcta
Sobre las manifestaciones clínicas:

El inicio de la enfermedad nunca es de forma brusca.

El exantema máculo papular aparece en el 99% de los casos.

La tasa de letalidad se sitúa alrededor del 50%.

Existe una vacunaaprobada altamente eficaz.
Respuesta correcta
Respecto a los EPI ¿cuál es cierta?

Los de categoría I requieren de la certificación de un organismo independiente.

Los de categoría II es suficiente que el fabricante certifique las características del producto.

Los de categoría III requieren la certificación del organismo notificador que acredite la calidad del producto.

Todas son ciertas.Respuesta correcta
Respecto a las pruebas de laboratorio:

Deben limitarse a las mínimas imprescindibles.

El manejo de las muestras requiere cabina de bioseguridad clase II

El procesamiento de las muestras para determinaciones bioquímicas se realizara a través de autoanalizadores en laboratorios de nivel de biocontención II.

Todas son ciertas.
Respuesta incorrecta
La respuesta correcta es:

Debenlimitarse a las mínimas imprescindibles.

El manejo de las muestras requiere cabina de bioseguridad clase II

El procesamiento de las muestras para determinaciones bioquímicas se realizara a través de autoanalizadores en laboratorios de nivel de biocontención II.

Todas son ciertas.
Respecto a la enfermedad por virus Ébola, ¿cuál es cierta?

Se transmite vía aérea.

Se transmite a través de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es el ebola
  • Ebola
  • El ebola
  • Ebola
  • ebola
  • EBOLA
  • El ÉBOLA
  • Ebola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS