EBOLA

Páginas: 56 (13951 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2015

ÍNDICE


Página
1. Índice ________________________________________________________ 1

2. Historia ____________________________________________________­__ 2

3. Epidemiología _________________________________________________ 3

4. Transmisión __________________________________________________ 6

5. Período de Incubación __________________________________________ 7

6. Virología_____________________________________________________ 7

7. Replicación del Virus del Ébola __________________________________ 9

8. Patogénesis del Virus del Ébola _________________________________ 10

9. Presentación Clínica __________________________________________ 11

10. Diagnósticos Diferenciales _____________________________________ 13

11. Diagnóstico por Laboratorio____________________________________ 14

12. Tratamiento __________________________________________________ 18

13. Vacunas Experimentales contra el Virus del Ébola _________________ 20

14. Pronóstico ___________________________________________________ 21

15. Prevención __________________________________________________ 22

16. Bibliografia __________________________________________________ 30

17. Anexos______________________________________________________ 35




LA ENFERMEDAD POR EL VIRUS DEL ÉBOLA

La enfermedad por el virus del Ébola (denominada anteriormente fiebre hemorrágica del Ébola) es una enfermedad grave y con frecuencia letal cuya tasa de mortalidad puede llegar al 90%. La enfermedad afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés).

El virus se detectó por vez primera en 1976en dos brotes simultáneos ocurridos en Nzara (Sudán) y Yambuku (República Democrática del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos está situada cerca del río Ébola, que da nombre al virus. ₁



Historia
Fue descubierto por el científico Peter Piot, director de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical en Londres hace 38 años. Un día de septiembre, un piloto de una aerolínea le llevóa él y otros colegas un termo azul acompañado de una carta de un médico en Zaire. El termo, contenía una muestra de sangre de una monja belga que había contraído recientemente en una misteriosa enfermedad al norte de ese país. Se pensaba que podría tratarse de fiebre amarilla. El científico indicó que las pruebas de la monja dieron negativo a fiebre amarilla y a la fiebre tifoidea. Entoncescomenzaron las interrogantes sobre la enfermedad.

Luego de pasar tiempo buscando el tipo de virus, utilizaron un microscopio electrónico y se dieron cuenta que el mismo era muy grande, muy largo y en forma de gusano. “No tenía similitudes con la fiebre amarilla. Más bien, parecía que era el virus Marburg el cual es extremadamente peligroso, como el ébola, el cual provoca una fiebre hemorrágica. Múltiples factores, según Piot, contribuyeron a que el ébola se saliera de control en África. Desde las guerras civiles en países africanos, que han provocado que muchos médicos hayan huido y sus sistemas de salud colapsaran, hasta la muerte de varios médicos a causa del ébola. En Liberia, por ejemplo, sólo había 51 médicos en 2010, y muchos de ellos han muerto desde entonces de ébola.

Otro factorimportante en la propagación del virus es que comenzó en la región fronteriza y densamente poblada entre Guinea, Sierra Leona y Liberia.
“Debido a que la gente allí es muy móvil, es mucho más difícil de lo habitual localizar a los que habían tenido contacto con las personas infectadas. También los muertos en esta región son tradicionalmente enterrados en las ciudades y pueblos que nacieron.Trasladaban cadáveres de pacientes con ébola en camionetas y taxis, y ahí es donde comienza el resultado de la epidemia”.²

Fue en 1976 cuando se produjeron los primeros casos de la enfermedad del virus del Ébola en Zaire (República Democrática del Congo - RDC), en esta ocasión la enfermedad se propagó por el personal de contacto cercano y por el uso de agujas y jeringuillas contaminadas en hospitales y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • que es el ebola
  • Ebola
  • El ebola
  • Ebola
  • ebola
  • EBOLA
  • El ÉBOLA
  • Ebola

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS