ECO 2 Custos e produtivadade

Páginas: 15 (3534 palabras) Publicado: 28 de octubre de 2015
EJERCICIOS DE COSTES, UMBRAL-PUNTO MUERTO Y PRODUCTIVIDAD 1. Considera la siguiente informacin sobre los costes de una pizzera Q (docenas)Coste totalCoste variablea) Cul es el coste fijo de la pizzera b) Elabora una tabla en la que has de calcular el coste marginal por cada docena de pizzas utilizando la informacin sobre el coste total. Calcula tambin el coste marginal por cada docena de pizzasutilizando la informacin sobre el coste variable. Qu relacin existe entre estos conjuntos de cifras Comntala 030001350502390903420120445015054901906540240 2. Un establecimiento de zumos tiene las siguientes tablas de costes Q (cubas)Coste totalCoste variablea) Calcula el coste variable medio, el coste total medio y el coste marginal correspondientes a cada cantidad. b) Representa grficamente lastres curvas. Qu relacin existe entre la curva de coste marginal y la de coste total medio Entre la curva de coste marginal y la de coste variable medio Explica tus respuestas. 030014010255253754541007051301006165135 Representacin grfica de las funciones de costes fijos, costes variables, costes totales, ingresos y umbral de rentabilidad. a) La opcin preferible. b) Representacin grfica. 5.Determine el punto muerto para una empresa de la que se conoce que para un volumen de ventas de 10.000 unidades los costes variables totales son de 21.000 euros y los costes fijos son de 27.000 euros. El precio de venta de cada unidad de producto es de 10 euros. Explique el significado econmico del resultado obtenido y en qu unidades se expresa. Calcule el beneficio o prdida de la empresa. 6. La empresade suministros industriales ADF posee la siguiente informacin sobre su actividad econmica - El precio de venta de sus productos es de 1.000 euros cada uno y la empresa prev producir para este ejercicio 80 unidades. - El coste total de produccin es de 15.000 euros, correspondiendo el 35 a los costes fijos y el resto a los variables. Se pide a) Determinar para el nivel de produccin prevista, loscostes fijos y los costes variables de la empresa, as como su beneficio si vendiese toda la produccin prevista. b) Determinar cul ser el Punto Muerto (Umbral de Rentabilidad) de la empresa, y qu significado econmico tiene. 7. La empresa PUNMU S.A. en el pasado ejercicio econmico realiz unas ventas totales de 1 milln de euros, siendo el precio de venta de cada unidad de producto de 50 euros. Loscostes variables totales en ese ejercicio han sido de 200.000 euros y los costes fijos de 400.000 euros Calcule el punto muerto y explique el significado econmico del resultado obtenido. Realice una representacin grfica del problema identificando los ingresos y costes totales del pasado ejercicio y del umbral de rentabilidad. 8. La empresa CARMEN se dedica a la fabricacin de muecas. Durante el pasadoao alcanz un volumen de produccin de 180.000 unidades utilizando una plantilla de 50 trabajadores, cada uno de los cuales trabaj 1.800 horas. Para este ao tiene previsto fabricar 405.000 muecas con una plantilla de 75 trabajadores, cada uno de los cuales trabajara el mismo nmero de horas que el pasado ao. Si finalmente la empresa cumple sus previsiones, analice la productividad de la mano de obraque obtendra en cada ao y determine la variacin porcentual de dicha productividad. 9- Unha empresa que fabrica linternas soporta uns custos fixos de 20.000.000 u.m. e un custo variable unitario de 400 u.m.. O prezo de venda de cada linterna de 800 u.m.. Pdese Qu cantidade de linternas tera que producir esta empresa para cubrir os seus custos totais A partir de que volume de produccin obterbeneficios esta empresa Que nome recibe a cantidade obtida. Xustifica a ta resposta cunha representacin grfica Qu tera que facer a empresa, no relativo cantidade producida, si debido competencia, se vira obrigada a reducir o prezo das linternas ata 650 u.m. Razoa a resposta 10.- A empresa VERDEL, S.A. presenta a seguinte relacin de custos totais para cada nivel de produccin para 1 unidade...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eco 2
  • Eco 2
  • Eco 2
  • Eco I laboratorio 2
  • Parcial 2 De Eco
  • ens eco 2 inter
  • Parcticas ECO 2
  • Eco 1 2

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS