Eco Pol 2

Páginas: 9 (2164 palabras) Publicado: 1 de abril de 2015
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y FINANCIERAS
“CARRERA DE ECONOMIA”

“Comentarios al Capital”
David Rosenberg

Estudiante: Carla Andrea Chavez Quispe
Asignatura: Economía Política
Paralelo: “A”
Docente: Lic. Angel Zaballa Lazo
Gestión: 2015
La Paz-Bolivia
En la parte introductoria de “Comentarios al Capital” de David Rosemberg muestra que en un inicio las cosaspueden ser difícil y complicadas tanto para entenderlas como para hacerlos pero para iniciar hay que saber dónde comenzar también; todo esto es el caso para entender “El Capital”, que en esa época no se podía llegar a su comprensión en totalidad como la esposa de Kugelman quien era amigo de Carlos Marx, le envió un mensaje que su esposa no lo podía entender entonces Marx le respondió que empezarapor el capito de “La Jornada Laboral”, la “Cooperación, la división del trabajo y el maquinismo” y finalmente “La acumulación primitiva”. Los capítulos que le recomendó Marx para la esposa de su amigo, la ayudo a analizar mejor.
Ahora bien, eso se dio en la aparición “El Capital” y el tiempo que trascurrió desde esa época hasta la actual es bastante para analizar que el cuadro de la realidadcapitalista y la destrucción que causo y paso a ser un material para disturbios y demás, pero en nuestra actualidad leer “El Capital” debe leerse desde el primer capítulo y no ir por los capítulos históricos a los teóricos, ya que el libro va de lo general a lo deductivo, los capítulos teóricos deben ir después para un análisis y así poder ubicarlos en un espacio.
En nuestra actualidad los lectorespueden encontrar una amplia biografía que da énfasis “El Capital” pero el lector debe tener conocimientos elementales sobre el contenido teórico ya sea la teoría del valor, la plusvalía, salario, mercancía. Todo este conocimiento ayudara al lector a entender en su totalidad lo que realmente nos dice Marx con su libro, ya que desde la época que se lanzo hubo progresando su entendimiento paraobservar el capitalismo desde otra perspectiva y de esta manera ir de lo abstracto a lo concreto.
Para entender “El Capital” se puede recurrir a autores y analizar distintos puntos de vista del libro, consultar un diccionario económico e ir adquiriendo conocimiento los conceptos y poder hacer una comparación de la realidad de esa época con nuestra realidad actual.
Para los contemporáneos de Marx, ElCapital es una produccion histórica, pero para nosotros es una gran obra teórica y metodológica. Para entender El Capital no basta con un conocimiento primario, sino de uno más profundizado para ayudar a fundamentar y se debe eliminar las simplificaciones para su mejor entendimiento; no hay que leerlo por partes sino sistemáticamente y con mucho cuidado de inicio a final.
El método que consiste enelevarse de lo abstracto a lo concreto es, para el pensamiento, la manera de apropiarse de lo concreto, la manera de reproducirlo, lo concreto y lo abstracto no se contradicen sino que se condicionan mutuamente.
Marx describe que la produccion e plusvalía es la base del sistema capitalista.
El sistema capitalista de produccion puede incrementar la plusvalía lo que va fortaleciendo la base delsistema capitalista, la plusvalía se observa con su desarrollo y la conexión que tiene con la lucha de clases entre proletariados y capitalistas, la plusvalía es la expresión de la apropiación del plus trabajo. Viendo todo esto se va diciendo que enlaza lo abstracto con lo concreto como a jornada de trabajo es una parte de la teoría de la plusvalía, porque la jornada de trabajo es para el resto uncapitulo histórico y descriptivo. En El Capital los capítulos abstractos y los histórico-descriptivos tienen el mismo valor, porque se encuentran unidos en la unicidad y multiformalidad. El libro según Rosemberg es una muestra del método que usa Marx, para poder asimilarlo y trabajar sistemáticamente El Capital. Pero nos muestra a observar las manifestaciones superficiales y profundizar en su...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Eco 2
  • Eco 2
  • Eco 2
  • expo eco pol
  • ECO POL I GUIA 1
  • Eco I laboratorio 2
  • Parcial 2 De Eco
  • ens eco 2 inter

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS