eco

Páginas: 15 (3642 palabras) Publicado: 12 de agosto de 2015
Introducción

En el campo de la Arquitectura Bioclimática, entendida como aquella que busca el bienestar y confort de los usuarios, un uso eficiente de la energía y la integración armónica al medio ambiente, se requiere manejar un sin número de variables de tipo ambiental, climático, social, científico, económico y técnico, donde convergen varias disciplinas. Esto nos habla sobre lacomplejidad del problema, no sólo la tecnología es compleja, sino que también lo son las necesidades que se pretende resolver.
La arquitectura bioclimática consiste en el diseño de edificios teniendo en cuenta las condiciones climáticas, aprovechando los recursos disponibles (sol, vegetación, lluvia, vientos) para disminuir los impactos ambientales, intentando reducir los consumos de energía. Laarquitectura bioclimática está íntimamente ligada a la construcción ecológica, que se refiere a las estructuras o procesos de construcción que sean responsables con el medioambiente y ocupan recursos de manera eficiente durante todo el tiempo de vida de una construcción. También tiene impacto en la salubridad de los edificios a, través de un mejor confort térmico, el control de los niveles de CO2 en losinteriores, una mayor iluminación y la utilización de materiales de construcción no tóxicos avalados por declaraciones ambientales .
Una vivienda bioclimática puede conseguir un gran ahorro e incluso llegar a ser sostenible en su totalidad. Aunque el costo de construcción puede ser mayor, puede ser rentable, ya que el incremento en el costo inicial puede llegar a amortizarse en el tiempo aldisminuirse los costos de operación.






















1. Sub - climas


Clima Templado: Se trata de un clima más complejo, ya que hay variaciones diarias, mensuales y estacionales muy marcadas. Se puede subdividir en dos sub-climas: - Templado Cálido: la temperatura media del mes más frío fluctúa entre los – 3 ºC y los 18ºC. - Templado fresco: en este caso la temperatura media del mes más fríoestá por debajo de los –3 ºC y la del mes más caliente por encima de los 10 ºC.



- Clima Mediterráneo Continental. Se caracteriza por presentar oscilaciones térmicas con máximos de 33 a 37ºC, llegando a alcanzar temperaturas de 40º durante el día y unos mínimos de 10º a 20 ºC en la noche, en verano. En cuanto al invierno, las temperaturas medias mínimas alcanzan los 5ºC, aunque llegancon cierta frecuencia por debajo de los 0ºC. La Hr también presenta grandes oscilaciones diarias, ya que pasa de 30- 40% en el día a un 80-90% de humedad durante la noche.


Clima Mediterráneo de Montaña. En este clima, a medida en que se aumenta la altitud las temperaturas ubicadas por debajo de los 0 ºC son más comunes durante el invierno. Las oscilaciones de temperatura se sitúan entre los 7ºC en invierno y los 12 ºC en verano, alcanzando los 30 ºC en algunas ocasiones.





- Clima Mediterráneo Marítimo. Se presenta a lo largo de la costa mediterránea y se destaca por una menor variación térmica diaria, entre 5 y 10ºC. Además, es poco frecuente que las temperaturas superen los 30ºc en verano o sean menores de 0ºC en invierno. La precipitación media anual es de unos 500mmaproximadamente, siendo otoño la temporada de lluvias.









En el terreno el cual escogimos el clima es templado y el tipo de vegetación que abunda son arboles, a continuación en las imágenes se podrá observar el predio





2. Confort (térmico, acústico, lumínico, visual, olfativo)

Para nuestro proyecto, uno de los aspectos principales a tratar es el confort, ¿por qué el confort ? ya que nosrealizamos esta pregunta, el confort es uno de los temas principales en el desarrollo de la bioclimática o sub climas dentro de la casa, ya que con ellos podemos darle al usuario una calidad o ambiente agradable en su hogar y dentro de ello poder manipular con los materiales a emplear los distintos tipos de micro climas que van a desarrollarse dentro del espacio. Como ya se había mencionado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ECO
  • ECO
  • Eco
  • Eco
  • Eco
  • ECO
  • Eco
  • Eco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS