Economía Capitalista

Páginas: 13 (3060 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2012
La Política Fiscal


Es uno de los instrumentos de que se vale el gobierno para alcanzar los objetivos que se propone. Está constituida por las decisiones del gobierno referentes al gasto público y a los impuestos.
Son los programas del gobierno con respecto a la compra de bienes y servicios, el gasto de transferencia y la cantidad y tipo de impuestos.
Los gastos detransferencia son los realizados por el sector público sin obtener nada a cambio, es decir sin contraprestación por parte de los destinatarios del gasto; por ejemplo: el subsidio de desempleo o las pensiones.
Los impuestos son los ingresos públicos creados por ley y de cumplimiento obligatorio por parte de los sujetos contemplados en la misma.


|Enfoque clásico o monetarista|Enfoque keynesiano |
|Supuestos de partida |
|- Las economías tienen mecanismos autocorrectores que eliminan |- Tal como evidenció la crisis de 1929, no existe un mecanismo |
|los desajustes y hacen innecesaria la intervención|automático que haga que la economía tienda siempre hacia el |
|estabilizadora estatal. |pleno empleo de los recursos. |
|- Las economías tienden a largo plazo hacia el pleno empleo de |- Los precios y los salarios no son tan flexibles como |
|los recursos productivos.|defendían los clásicos. Especialmente las rigideces a la baja |
| |de los salarios dificultan los ajustes. |
|El papel del sector público |
|- Limitar el gasto público en lo posible. |-Ante una recesión motivada por una demanda agregada |
| |insuficiente, el sector público debe intervenir manipulando los|
| |gastos y los impuestos. |
| |- Elpresupuesto se debe equilibrar cíclicamente. Durante las |
|- El presupuesto público se debe mantener equilibrado |recesiones se puede incurrir en déficit temporales. |
|anualmente. | |


El ciclo económico

Toda economía de mercado experimenta fluctuaciones enel nivel de la actividad económica, que se denominan ciclos: consisten en fluctuaciones de la producción total o PBI acompañadas con cambios en la mayoría de las variables económicas, entre las que se destacan el nivel de desempleo y la tasa de inflación. Se caracterizan porque, a intervalos regulares de tiempo, las economías nacionales y/o universales pasan por distintos períodos de crisis,situaciones que se repiten constantemente.

El ciclo económico es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real en torno a la senda de largo plazo de crecimiento de la economía.

Tienen una duración irregular. Se los considera como una sucesión de fases ascendentes y descendentes.


Depresión: es el punto más bajo de todo ciclo económico. Poco nivel dedemanda por lo que generará grandes cantidades de stocks de bienes. Las empresas tendrán menores beneficios y los empresarios estarán poco dispuestos a generar nuevos niveles de inversión.
Expansión: fase ascendente del ciclo. Se comenzará a demandar mayor cantidad de bienes alentando a la producción, así como a las ventas, mayores niveles de empleo y los beneficios.
Auge: es el punto más alto...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Economía Capitalista
  • Economia Capitalista
  • Capital (economía)
  • Economía antes del Capitalismo
  • Economia capitalista
  • Economía Capitalista
  • Economía Capitalista
  • Economia capitalista

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS