edfhsdfhdsfh

Páginas: 8 (1885 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
Acentuación
En castellano, las reglas de acentuación tienen como principal objeto señalar la vocal tónica con ayuda del signo de la tilde (también llamado acento ortográfico y, en tipografía, acento agudo). Por esta razón también se las llama reglas de atildación o de tildación.
Guiadas por un principio de economía, permiten identificar inequívocamente la vocal tónica de una palabra dada sinnecesidad de ningún signo ortográfico en la mayoría de los casos.
Tipos de acentos
En el manual de ortografía de la lengua española de la RAE, se habla de tres tipos básicos deacentos: prosódico, ortográfico y diacrítico. 
A continuación, se explica en forma breve en qué consiste cada uno de ellos. 
Si deseas profundizar más, puedes leer el artículo principal de cada tipo de acento. Acentoortográfico.
Se podría afirmar que se trata del tipo de acento más común y conocido. La ortografía oficial señala que también se lo conoce con el nombre de tilde o acento gráfico.
La rayita oblicua (´) señala una característica fonética. Es decir, indica que la silaba con tilde debe ser pronunciada de una forma diferente a las otras síla debe ser pronunciada de una forma diferente a las otrassílabas.
Ejemplo: café, página, acción, difícil.
Acento prosódico.
Las palabras con acento prosódico no llevan tilde. Aun así, la silaba sobre la cual recae este acento tiene una pronunciación más intensa que las demás.
Ejemplo: edificio, bailar, reloj.

Acento diacrítico o tilde diacrítica.
Se trata de un tipo de tilde que tiene una función muy especial: diferenciar palabras que se escriben conortografía idéntica pero que, en verdad, encierran conceptos diferentes.
Ejemplo: 
Sí, eso es mío.
Si no traes lo que dijiste, no habrá trato.
Juan se tropezó y cayó al piso.
Sé que debo realizar una intensa investigación para escribir mi tesis.
En el primer enunciado, sí es utilizado en su sentido de expresar una afirmación. En cambio, en la segunda oración, si, sin tilde, tiene el valor deuna conjunción.
palabras agudas
Definición: Las palabras agudas son aquellas que llevan acento en la última sílaba.
Dicha sílaba debe terminar en las consonantes n o s y estar precedidos por otra consonante o algunas de las vocales (a,e,i,o,u). 
Ejemplos de palabras agudas 
Andrés, quizá, demás, feliz, colibrí, atroz
Las palabras agudas son también son conocidas como oxítonas.

Ejemplos depalabras agudas con tilde.
Pantalón
jamás
chalé
tentempié
menú
cantaré
mamá
capó
café
Perú
algún
comprobarás
más
maniquí
Panamá
José
sofá
budín
caimán
allá
París
buzón
afán
francés

Palabras agudas sin tilde.

Teniendo en cuenta las reglas de acentuación de las palabras agudas, las mismas no llevan tilde en los siguientes casos:

a) Cuando la palabra termina en unaconsonante que sea distinta de n o s. 
Ejemplos: partir, amistad, reloj, trigal, tonel, pared.

b) Cuando termina en más de una consonante.
Ejemplos: roquefort, robots, ballets, esnobs.

c) Cuando la última letra es una y: 
Ejemplos: estoy, Godoy, Uruguay, guirigay, convoy.

Otros ejemplos de palabras sin tilde:
astral
amar
barrizal
dolor
capataz
albornoz
sutil
motor
desvánadalid
argot
torcaz
ordenador
perol
cancelar
pared
calefactor
Madrid
barrer
escribir
resplandor
latitud
mural
reloj
Ejercicios de palabras agudas
Ejercicios para identificar y acentuar las palabras agudas
Ejercicios para identificar y acentuar las palabras agudas (II)
Ejercicios para identificar y acentuar las palabras agudas, llanas y esdrújulas
Lecturas recomendadas
Más ejemplosde palabras agudas
palabras esdrújulas
palabras sobreesdrújulas
Más sobre las palabras agudas
Lista de palabras agudas con tilde
Artículos en nuestra red
Palabras llanas
Ejemplo de palabras agudas sin tilde
Sílaba tónica. Concepto y ejemplos. About.com
Ejercicios de palabras agudas sin tilde
Acento gráfico. Concepto
Acentuación de palabras agudas 
Las palabras agudas son aquellas en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS