Efuentes

Páginas: 12 (2896 palabras) Publicado: 7 de octubre de 2014
Trabajo práctico de Química
Alumno: Pais Leandro

Profesora: Silvia Visciglio

Tema: Efluentes industriales.

Concepto de efluente

¿En qué consisten los efluentes industriales?

¿Qué tratamientos de efluentes existen?

¿Cómo se tratan los efluentes de las industrias maderera, la industria cítrica y la industria papelera?

Efluentes líquidos: aguasservidas con desechos sólidos, líquidos o gaseosos que son emitidos por viviendas  y/o industrias, generalmente a los cursos de agua; o que se incorporan a estas por el escurrimiento de terrenos causado por las lluvias.
Fuente: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Efluentes.htm

Efluentes industriales: son descargas residuales derivadas de los procesos industriales, como así también losvertidos originados por distintos usos del agua industrial, como ser los provenientes de las purgas de circuitos cerrados o semicerrados de la refrigeración, de producción de vapor, de recirculación de aguas de proceso, aguas de condensados, de limpieza de equipos etc. Evacuados a cualquier destino fuera de la industria.
En la industria, la composición de los líquidos residuales varía con el tipode industria con el tipo de proceso que se llevaría a cabo. En la industria el agua se utiliza como materia prima, como medio de producción, para enfriamiento o para el lavado. A medida, que el agua utilizada recorre el proceso de producción se va cargando de contaminantes, que pueden ser incompatibles con el destino final a dar al líquido residual.

Fuente:http://www.ingenieroambiental.com/?pagina=835


Tratamientos de los efluentes:

Los procesos empleados en las plantas depuradoras municipales suelen clasificarse como parte del tratamiento primario, secundario o terciario.
Tratamiento primario:
Las aguas efluentes que entran en una depuradora contienen materiales que podrían atascar o dañar las bombas y la maquinaria. Estos materiales se eliminan por medio de enrejados obarras verticales. El agua residual pasa a continuación a través de una trituradora, donde las hojas y otros materiales orgánicos son triturados para facilitar su posterior procesamiento y eliminación.
Cámara de arena:
En el pasado, se usaban tanques de deposición, largos y estrechos, en forma de canales, para eliminar materia inorgánica o mineral como arena, sedimentos y grava. Estas cámarasestaban diseñadas de modo que permitieran que las partículas inorgánicas de 0,2 mm o más se depositaran en el fondo, mientras que las partículas más pequeñas y la mayoría de los sólidos orgánicos que permanecen en suspensión continuaban su recorrido. Hoy en día las más usadas son las cámaras aireadas de flujo en espiral con fondo en tolva, o clarificadores, provistos de brazos mecánicos encargadosde raspar (raspadores), se elimina el residuo mineral.
Sedimentación:
Una vez eliminada la fracción mineral sólida, el agua pasa a un depósito de sedimentación donde se depositan los materiales orgánicos, que son retirados para su eliminación. El proceso de sedimentación puede reducir de un 20 a un 40% la DBO y de un 40 a un 60% los sólidos en suspensión.
La tasa de sedimentación se incrementaen algunas plantas de tratamiento industrial incorporando procesos llamados coagulación y floculación químicas al tanque de sedimentación. La coagulación es un proceso que consiste en añadir productos químicos como el Al2(SO4)3 (el más usado), FeCl3 (caro pero el mejor) o polielectrolitos a las aguas efluentes, antes de agregar estos coagulantes, se debe ajustar el pH (6,0 < pH > 7,0) ; estoaltera las características superficiales de los sólidos en suspensión de modo que se adhieren los unos a los otros y precipitan. La floculación provoca la aglutinación de los sólidos en suspensión. Ambos procesos eliminan más del 80% de los sólidos en suspensión.
Flotación:
Una alternativa a la sedimentación, es la flotación, en la que se fuerza la entrada de aire en las mismas. El agua efluente,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS