EGOBODY

Páginas: 5 (1146 palabras) Publicado: 15 de marzo de 2015
EGOBODY








LUISA FERNANDA CASTILLO ARIAS
DANIELA CAROLINA CASTRO SOTO
NICOLLE DANIELA ROJAS GUACANEME








COLEGIO PROVINMA
LENGUAJE
BOGOTÁ
2014
EGOBODY




LUISA FERNANDA CASTILLO ARIAS
DANIELA CAROLINA CASTRO SOTO
NICOLLE DANIELA ROJAS GUACANEME




Ensayo de lenguaje



Aliss Johanna Coque Burgos



COLEGIO PROVINMA
LENGUAJE
BOGOTÁ
2014
EGOBODY
Tesis: Egobody es el hombre con cuerpo ysin alma, dirigido por su mente, educado para competir y triunfar sobre los demás. Es un ser superficial, fruto del siglo XX.
“Egobody” es un libro publicado en el 2009 por el filósofo francés Rober Redeker, en el cual se tratan temas de la actualidad, criticando por completo al hombre actual, ya que presenta al cuerpo, no como un elemento milenario, sino como un cuerpo fabricado a partir deconceptos modernos asociándolo con los medios, las nuevas formas de alimentación, el deporte y demás. Este tema es importante ya que la sociedad no está consciente de que gracias a factores presentes en el mundo actual, podría convertirse en una sociedad de seres superficiales y vacios, si trascendentalidad alguna y esto es alarmante.
Redeker presenta al hombre actual como un hombre nuevo, fruto delos acontecimientos del siglo XX, este, deja atrás al hombre antiguo quién se preocupaba por que su alma estuviera en constante armonía con el cuerpo, por agradar a Dios, se preocupaba también por no cometer pecado y le temía al diablo. Los nuevos dioses de este hombre catalogado comoEgobody son el deporte, la farmacoestética, el sexo, el consumismo, el entretenimiento, las redes sociales, entre otros. Su principal forma de comunicación consiste en exhibir su cuerpo y su privacidad en sitios como Facebook, Twitter, Instagram, para así alimentar su narcisismo y egocentrismo.
El prototipo de un cuerpo perfecto viene de la publicidad, el deporte, la televisión, el erotismocomercial y el cine. La sociedad no puede evadir esto, por lo contrario, siempre está inmersa en esta realidad y trata de estar a la vanguardia de todas las novedades de la moda en el mundo. La ideología política ya no participa en el dictado del cuerpo. Redeker explica, que este cambio se dio por el declive de la religión en Europa. La religión adoptaba la idea de que en el cuerpo, la carne estabamezclada con el pecado. También veía al cuerpo como una realidad inherente. Pero desde la segunda mitad del siglo XX, la sociedad ha apartado el cuerpo de la religión. “El cuerpo se ha convertido en ego, de modo que, yo soy mi cuerpo” (REDEKER, 2014). Desde los orígenes de la humanidad se tenía claro que la sociedad estaba caracterizada por la disociación entre el yo, (sin incluir la psicología o laentidad espiritual) y el cuerpo. El cuerpo del hombre nuevo es producto de la confusión del alma y del cuerpo, del pensamiento y el cuerpo. Sin duda el hombre nuevo ha absorbido al yo.
Egobody es fruto de todo lo ocurrido en el siglo XX, pues es en esta época donde la identidad estaba vinculada al alma y la religión. Este nuevo hombre surge como una reacción frente a esto, una liberación yseparación de la Iglesia, para que hoy en día y por primera vez en la humanidad el concepto de la identidad esté vinculado al cuerpo. “Los hombres hoy consideramos que nuestra identidad es nuestro cuerpo” (REDEKER, 2009). Así el alma y la espiritualidad pasan a un segundo plano. La humanidad pierde la noción del pecado, el cuero se desanima y el hombre sustituye al alma por el ego. El exhibicionismotriunfa porque ahora la sociedad es el cuerpo, solo apariencia, desvinculando así a la sensibilidad del alma.
Redeker explica que hay dos tipos de rebeldía: La antropológica y la social, y sin duda el Egobody es resultado de estas dos. La situación actual de la juventud es calificada como catastrófica pues están tan concentrados en conseguir un ideal físico y superficial, que pierden la perspectiva...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS