el alfa

Páginas: 20 (4876 palabras) Publicado: 25 de septiembre de 2014
El alfajor es una golosina y un alimento Argentino 


Un alfajor es una golosina tradicional de muchos países de Iberoamérica, principalmente en Argentina. Otros países con tradición de alfajores son Perú, Uruguay, Chile y España. Esta golosina está compuesta por dos galletas / galletitas unidas en el centro por un relleno dulce (dulce de leche, dulce de frutas, chocolate, mousse, entreotros) y generalmente está bañada en chocolate o glaseada. 

La palabra “alfajor” se deriva del árabe “[al- hasú]”, cuyo significado es “relleno”. El alfajor ingresó a Iberia durante el período al-Andalus con la entrada de los árabes al continente europeo. 

Según el Código Alimentario Argentino, artículo 132, “Alfajor: producto constituido por dos o más galletitas, galletas o masa horneada,separadas entre sí por rellenos como mermeladas, jaleas, u otros dulces, pudiendo tener un baño o cobertura exterior.” 




Historia 


Dónde nace el alfajor 

En Argentina lleva una tradición de más de 130 años. 

Los argentinos no podemos titularnos como los inventores del alfajor. No, lamentablemente no es otro gran invento argentino. El alfajor, al igual que el turrón, el almíbar o lamazapán, es un invento culinario antiquísimo de origen árabe y tradicionalmente echo a base de una pasta de almendras, nueces y miel. 

En Argentina lleva una tradición de más de 130 años. 

El alfajor se introdujo en España hacia principios del siglo VIII, al ser derrotado por los árabes el último Rey de los visigodos. Esta invasión musulmana a la península ibérica se extendió por site sigloshasta fines del siglo XV, y al territorio ibérico bajo dominio musulmán durante este período se lo conoce como al-Ándalus. Indudablemente, la influencia árabe de aquel tiempo está presente al día de hoy en toda esta zona, y las costumbres culinarias no son la excepción. Existe hoy en Medina de Sidonia, en la provincia de Andalucía, una Agrupación de Productores de Alfajores que han logrado laIndicación de Origen Protegida (I.G.P.), al igual que los mejores vinos del mundo que poseen su “Indicación de Origen Controlada” I.O.C. o D.O.C. por sus siglas en francés. 

Tipos de Alfajores 

Alfajores regionales, industriales y premium. 
Chocolate, dulce de leche, cordobés, santafecino, relleno. 

Argentina es sin lugar a dudas donde el alfajor adoptó más formas que en cualquier otro lugardel mundo. Hay de chocolate negro, de chocolate blanco, de hojaldre y de galletas. Según la contextura de la galleta se los divide entre duros y blandos. Los duros son aquellos cuyas galletas se quiebran al morderlos. Según la cantidad de galletas que posean se los divide en simples (dos galletas con un relleno y un bañado) y triples (tres galletas, 2 rellenos que pueden ser diferentes y unbañado) Los rellenos son de los más variados: de dulce de leche, de chocolate, de dulce de frutas, de dulce de membrillo, de mousse. Y como se podrán imaginar, la segmentación de los alfajores se puede efectuar por el relleno, por su origen, por el target de mercado al que apuntan. 

Una segmentación típica es la siguiente: 

* Regionales 
Presentes en diferentes puntos del país, con el origen yalcance de comercialización como clave. 


Los Alfajores regionales. 
Puden ser de membrillo con tapas hojaldradas. 

Los alfajores regionales están presentes en distintos puntos del país, generalmente turísticos donde la tradición es llevare alfajores del lugar visitado para compartir con familiares y amigos al regreso. Una frase típica es “Traé alfajores” al irse de vacaciones a algún lugardel país. 
Pese a que cada provincia argentina posee algún tipo de alfajor, las regiones argentinas más típicas de alfajores son: 
Córdoba - Tipo Cordobés 
Generalmente relleno de dulces de fruta, siendo el membrillo uno de los más tradicionales, el alfajor cordobés es liviano, con poco o nada de chocolate y mayoritariamente glaseado. 
Santa Fé – Tipo Santafecino 
Tipo Rogel, con no menos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • Alfa
  • alfa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS