El calentamiento Autonomo

Páginas: 10 (2487 palabras) Publicado: 1 de diciembre de 2013
EL CALENTAMIENTO

El calentamiento es considerado una actividad física indispensable antes de practicar cualquier actividad deportiva o de preparación física.

La estructura mas adecuada para realizar el calentamiento se demarca de la siguiente manera: activación dinámica general (trote continuo suave, variedad de movimientos), movilidad articular (movimientos propios de las articulaciones),activación especifica (movimientos específicos o técnicas especificas de la actividad que prosigue), estiramiento (todas las partes del cuerpo para regular la intensidad).

No se recomienda realizar uno solo de los aspectos anteriores; se deben realizar siempre los cuatro en el orden anteriormente descrito.

ESTRUCTURA DEL CALENTAMIENTO

Activación dinámica general: (Tiempo de duración: 5 a10 minutos).
Busca lograr en el practicante una activación general de todas las partes de su cuerpo para lograr un mejor rendimiento en el deporte o ejercicio que se va a realizar; tiene como objetivo principal aumentar la temperatura corporal y activar los diferentes sistemas del organismo (sistema nervioso, respiratorio, cardio- circulatorio, muscular y esquelético).
Losejercicios que se realizan en esta primera parte deben ser muy suaves o de baja intensidad para generar calor en todo el cuerpo y de esta manera continuar con la siguiente parte del calentamiento.

EJERCICIOS RECOMENDADOS
Trote muy suave
Trote con movimientos sencillos, laterales y de espalda.
Trote con conducción del implemento deportivo.
Saltar la cuerda en el lugar o con desplazamientoJuegos dinámicos (persecuciones de baja intensidad.)

Movilidad articular: (Tiempo de duración: 5 minutos).
Constituida por ejercicios y/o juegos de carácter estático y dinámico dirigidos a la movilidad específica de cada segmento corporal. Busca la activación específica de los grupos musculares y de las articulaciones implicadas de forma más importante en la actividad principal. 

Consisteen realizar un movimiento de manera repetida (insistente) en cada una de las articulaciones. Esto se hace con el objetivo de alcanzar la máxima amplitud en la siguiente repetición. Existen dos formas de realizar estos ejercicios de movilidad articular, el primero es de forma ascendente, empezando por los tobillos y culminando con las muñecas. El segundo es de forma descendente, iniciándose en lasmuñecas para culminar con los tobillos.
Movilidad articular en sentido ascendente:
1. Tobillos
2. Rodillas
3. Cadera
4. Tronco
5. Hombros
6. Cuello
7. Codos
8. Muñeca
Movilidad articular en sentido descendente:
1. Muñeca
2. Codos
3. Cuello
4. Hombros
5. Tronco
6. Cadera
7. Rodilla
8. Tobillo
 Recomendaciones
1. Se deben realizar ejercicios de movilidad articular antes decualquier práctica deportiva.
2. A  continuación te ofrecemos  algunos ejercicios de movilidad articular que se hacen en forma individual.
3. Los ejercicios ilustrados  deben hacerse con calma, contando cada una de las  repeticiones y siguiendo el orden de sentido ascendente o descendente.







Activación dinámica específica: (Tiempo de duración 5 a 10 minutos)


Esta etapa delcalentamiento se toma como la parte donde se realizan ejercicios o juegos con un nivel alto de exigencia para que el cuerpo se adapte a los movimientos que va a ejecutar en el deporte y/o preparación física y de esta manera los músculos, huesos, articulaciones no sufran ningún tipo de dolor o lesión; en otras palabras esta fase está constituida por ejercicios y/o juegos de carácter específico dela práctica posterior a realizar. Es importante que se aproximen lo máximo a la actividad físicodeportiva con el fin de disminuir el grado de incertidumbre que ésta presenta, y así conseguir que el organismo se adapte a la lógica interna de la práctica. 

EJERCICIOS RECOMENDADOS
Ejercicios parciales a los hechos en el deporte.
Ejercicios variados que involucran todo el cuerpo de forma...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • autonomo
  • Autonomo
  • Autonomo
  • un autónomo es
  • autonomo
  • autonoma
  • Autonomo
  • autonomismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS