El Ciclo Tebano

Páginas: 10 (2426 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2013
Proyecto de lectura
El ciclo tebano
Indicaciones generales:
Este proyecto de lectura contiene una batería de actividades analíticas, cognitivas y afectivas, que apuntan a la comprensión, valoración e interpretación del texto literario.
Debido a que una de las finalidades de este proyecto es promover la autonomía en el aprendizaje, su desarrollo es individual.
La resolución de lasactividades aquí propuestas requieren de la aplicación de múltiples habilidades lingüísticas (describir, exponer, explicar, argumentar…), por lo que te sugiero que atiendas al verbo de la instrucción para que sepas qué tarea en concreto se te solicita.
Siempre que tomes ideas ajenas, cita la fuente, de lo contrario se considera plagio.
Para la evaluación se considerará la acuciosidad de la respuesta, lacalidad en la exposición o la argumentación (según sea el caso) y el afán por dialogar y confrontarse con el texto literario.
Cuida la ortografía, pues por cada cinco faltas se restará un punto a la calificación final trabajo.
Recuerda que este proyecto tiene valor de tres puntos en tu calificación final de periodo, y deberás subirlo a Turnitin a más tardar el sábado 7 de diciembre de 2013, antesdel mediodía.
Edipo Rey

1. En el prólogo, Edipo se presenta personalmente ante la multitud tebana que lo espera “suplicante”. ¿Qué concepto tienen de Edipo el sacerdote de Zeus y el pueblo de Tebas? Fundamenta con citas textuales.
“EDIPO. –Oh, hijos, descendencia nueva del antiguo Cadmo! ¿Por qué estáis en actitud sedente ante mi?”(Sófocles, Edipo Rey, Ed. Grupo Editorial Tomo, México, 2006,pág. 9)
Antes que nada Edipo es el rey de Tebas, por lo que guarda en alto una imagen de respeto, esto se ve claro en la actitud humilde del sacerdote y del pueblo ante el rey.
“SACEDROTE. - ¡Oh, Edipo, que reinas en mi país! Ves qué edad somos los que nos sentamos cerca de tus altares” (Sófocles, Edipo Rey, Ed. Grupo Editorial Tomo, México, 2006, pág. 10)
El pueblo de Tebas tienen unconcepto de benevolencia del rey que se muestra piadoso y pronto a las suplicas del pueblo.




2. El compromiso de Edipo con su pueblo se manifiesta de varias formas: el afecto personal de su trato, la sincera preocupación por averiguar quién fue el asesino de Layo, el cumplimiento de su deber como rey gracias al cual quiere vengar a la ciudad… ¿Cuál es la otra forma –última y definitiva–reveladora de este compromiso?
Creo personalmente que se manifiesta, en la forma en la que se compromete a dar merecido castigo al culpable de la peste que azota su pueblo. En lo que dice que va a obligar, incluso, al pueblo entero a no hablar con el culpable y le promete el destierro. Pero, es hasta el momento en que el mismo se da cuenta que el posible culpable es nada más ni nada menos que él mismocuando se revela éste compromiso. Porque en vez de renunciar a las investigaciones, sigue incesantemente buscando al culpable.

3. Si Edipo a) creía que era extranjero, b) ignoraba que Yocasta era su madre, c) no conocía a Layo, a quien mató en defensa propia y d) acabó con la Esfinge que lo acreditó como nuevo rey de Tebas, ¿por qué entonces es culpable de la peste, si nada de lo sucedido fue conconocimiento e intención de su parte?
En su destino estaba escrito que iba a casarse con su propia madre y matar a su padre. A pesar de todo lo que hiciere no se podía librar de él. Desde su misma cuna ya era culpable porque a los dioses les dio la gana. Creo que sobre todo es un concepto en el que los griegos no conocían el arrepentimiento y la piedad cristiana, entonces es un mundo en el quelos castigos son traspasados de padre a hijo y los pecados son imborrables.

4. El encuentro entre Edipo y Tiresias es tenso, debido a que el rey ofende al adivino diciéndole que su verdad es débil, pues sus oídos, su espíritu y sus ojos están ciegos. Reflexiona:
a. ¿Tiresias necesita ojos para ver?
Bueno creo que no, debido a dos cosas principalmente. Tiresias es un adivino por lo que no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El ciclo tebano
  • Ciclo Tebano
  • Ciclos
  • Ciclos
  • ciclo
  • ciclo
  • ciclos
  • CICLOS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS