El Derecho Internacional Humanitario

Páginas: 2 (368 palabras) Publicado: 16 de agosto de 2015
El Derecho Internacional Humanitario (DIH)
Definición y Caracterización: El derecho internacional humanitario (DIH) es un conjunto de normas que, por razones humanitarias, trata de limitar losefectos de los conflictos armados. Protege a las personas que no participan o que ya no participan en los combates y limita los medios y métodos de hacer la guerra.
El DIH es parte del derechointernacional, que regula las relaciones entre los Estados. Está integrado por acuerdos firmados entre Estados –denominados tratados o convenios–, por el derecho consuetudinario internacional que se compone a suvez de la práctica de los Estados que éstos reconocen como obligatoria, así como por principios generales del derecho.
El DIH se aplica en situaciones de conflicto armado. No determina si un Estadotiene o no tiene derecho a recurrir a la fuerza. Esta cuestión está regulada por una importante parte – pero distinta– del DIH, que figura en la Carta de las Naciones Unidas.
Factores Determinantes(Origen): El origen del DIH se remonta a las normas dictadas por las antiguas civilizaciones y religiones. La guerra siempre ha estado sujeta a ciertas leyes y costumbres.
La codificación del DIH anivel universal comenzó en el siglo XIX. Desde entonces, los Estados han aceptado un conjunto de normas basado en la amarga experiencia de la guerra moderna, que mantiene un cuidadoso equilibrio entre laspreocupaciones de carácter humanitario y las exigencias militares de los Estados.
En la misma medida en que ha crecido la comunidad internacional, ha aumentado el número de Estados que ha contribuidoal desarrollo del DIH. Actualmente, éste puede considerarse como un derecho verdaderamente universal.
Actores de los conflictos: Los actores principales del conflicto armado de Colombia han sido las“guerrillas de primera generación” y las Fuerzas Militares y fue caracterizada por el debilitamiento de la guerrilla a finales de los sesenta y principios de los setenta.
También ha permitido que...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derecho Internacional Humanitario
  • Derecho internacional humanitario
  • Derecho Internacional Humanitario
  • Derecho Internacional Humanitario
  • Derecho internacional humanitario
  • Resumen derecho internacional humanitario
  • Derecho internacional humanitario
  • Derecho Internacional Humanitario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS