el desarrollo del niño

Páginas: 63 (15684 palabras) Publicado: 4 de julio de 2013

Universidad Nacional
Mayor de San Marcos
(Universidad del Perú, DECANA de América)

FACULTAD DE EDUCACIÓN
E.A.P. de Educación

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS EN EL NIVEL DE PRIMARIA



















Curso:Didáctica De Las Ciencias Naturales I.

Profesor: Hildebrando Sánchez.
Integrantes:
SamanthaMartinezGaspar
Vanessa Flores Uribe
ArevaloLlaullipomaJuanjose
RosmeryHuaroto Gabino
RosmeryAndia
Danny Huamaní Blas

INTRODUCCIÓN


Los niños a partir de los 6-7 años el niño entra en una etapa de consolidación y organización de su inteligencia. Mientras que en la etapa anterior el niño no tenía en cuenta ni era capaz de comprender las informaciones que aparecían en su medio (se limitaba aconsiderar sólo las necesarias en ese momento), en este periodo adquiere unas características que van a facilitar su comprensión y adaptación al mismo.
El pensamiento de nuestro hijo comienza a ser un pensamiento lógico en el que existe una mayor estabilidad y coherencia. Aunque entre los 5-6 años el niño no necesita actuar físicamente, sino que puede actuar de forma representativa, estas acciones sonaisladas y dependientes de percepciones subjetivas.

A partir de ahora, el niño será capaz de comprender que sus pensamientos y acciones tienen varias direcciones. Por ejemplo, si tiene que realizar una suma (por ejemplo 2+4) es capaz de plantearse, o al menos comprender si se lo plantea un adulto, que estos elementos forman parte de un todo (6), por lo que si restamos uno de ellos al total(bien 2, bien 4), obtendremos el otro elemento que nos falta.
De forma simultánea, los niños comienzan a "descubrir" que los objetos se pueden modificar parcialmente, en una de sus cualidades, pero comprenden la conservación del mismo en relación a otros aspectos. Por ejemplo, en el periodo anterior, los niños que veían dos bolas de plastilina iguales, al aplastar una de ellas y preguntarles cuáltenía más, atendiendo a la cualidad de longitud, señalaban la más larga. En este periodo, los niños intentan volver al punto inicial, bien intentando aplastar la otra bola de plastilina para que queden iguales, bien volviendo a hacer la bola y confirmando así que las dos bolas no han cambiado en relación a la cantidad.


Por otra parte, comienza a percibir relaciones de pertenencia o nopertenencia de los objetos a determinadas categorías. Por ejemplo, podrá determinar si un animal concreto pertenece al grupo de los vertebrados y, además, es un mamífero. Al final de la etapa, pueden llegar a establecer subgrupos dentro de categorías más generales, lo que le ayudará a organizar los conocimientos que vaya aprendiendo.

Las comparaciones de elementos realizadas por los niños de la etapa deEducación Primaria se basan en la cantidad real de los mismos, es decir, en el concepto de número. Por ejemplo, si al niño se le ponen dos filas de bolitas de igual cantidad y situadas de la misma forma, el niño dirá que en las dos filas hay el mismo número de bolitas. Si espaciamos las bolitas de la fila superior de forma que se haga una fila más larga, en esta etapa ya comienzan a utilizar,como criterio de comparación, el número de bolitas y no el espacio ocupado por las mismas como hacían en la etapa anterior.




Durante esta etapa se produce un gran enriquecimiento en el uso del lenguaje; lo utilizan de forma plenamente funcional, repercutiendo tanto en su desarrollo social, intelectual y afectivo, y, comienzan a ampliar su conocimiento de diferentes códigos de representación:lenguaje matemático, lectura de símbolos, expresión corporal, etc.

Las relaciones sociales que los niños de esta etapa establecen, y su desarrollo lingüístico hacen que cobre una gran importancia las posibilidades comunicativas que el lenguaje ofrece, capacitándoles para el diálogo.


A lo largo de esta etapa se consiguen grandes avances en el desarrollo psicomotor de nuestros hijos. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo integral del niño y la niña
  • Desarrollo Psicosocial De Los Niños y Las Niñas
  • Desarrollo del niño
  • El Desarrollo Del Niño
  • El Desarrollo Del Niño
  • desarrollo del niño
  • Desarrollo Del Niño
  • EL NIÑO Y SU DESARROLLO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS