EL OTRO

Páginas: 23 (5568 palabras) Publicado: 4 de octubre de 2015
EL OTRO
TRIBUS URBANAS

Introducción
En este trabajo de investigación antropológica hablaremos  del otro que en este caso lo conforman las tribus urbanas, haciendo énfasis en el plano romántico y amoroso bajo el cual se desarrollan dichas tribus. Si bien este trabajo abarca diversas tribus urbanas en algunos puntos sólo se dirigirá a dos tribus (Emos y Hippies) adentrándonos más en la vida deestos para su mejor comprensión.
Durante dicha investigación se realizaron entrevistas a miembros activos de algunas tribus con el fin de dar a conocer una información más fiable y precisa.

Objetivos
General:
*Adentrarnos en el conocimiento antropológico de las tribus urbanas
Específicos:
* Describir los distintos tipos de tribus urbanas que existen en La Paz
* Dar a conocer el aspecto amorosoy romántico en el cual se desenvuelven algunas tribus
* Informar a los lectores sobre los problemas a los que se enfrentan los integrantes de las distintas tribus urbanas, su conformación y sus influencias en los jóvenes



Marco teórico
Tribus urbanas son aquellos grupos de amigos, pandillas o simplemente agrupaciones de jóvenes que visten de forma similar, poseen hábitos comunes y lugares dereunión.

Formar parte de una tribu urbana consiste en buscar en los congéneres modos de pensar y de sentir similares a los propios, compartiendo una cultura urbana, sin ser necesariamente conscientes de ello. El placer de pertenecer a una tribu urbana proviene de la suspensión de la exigencia de adaptarse a un universo adulto o social y a sus reglas de pensamiento y de conducta.

Para que unconjunto pueda ser catalogado como Tribu Urbana debe contar con una ideología y sobre esta se edifica una estética (tipo de vestirse o de maquillarse), un lenguaje (forma de hablar), un territorio (lugar de encuentro) y una música con la que se identifican.

Las tribus urbanas autorizan actividades que están en los límites de las reglas morales y sociales: el juego, la bebida, el escándalo.
Algunoscríticos y analistas dicen que el fenómeno de las tribus urbanas no es nada más que la búsqueda de los jóvenes por aquella identidad tan añorada. Cuando un joven se junta a una sociedad que posee las mismas tendencias, modas y pensamientos que él, este se sentirá identificado tanto con el grupo que con sus símbolos y modas. La identidad de cada una de estas tribus variará según su ideología y segúnla persona misma, por ejemplo, mientras que los skinheads son de tendencias violentas, los hippies no rivalizan contra ningún grupo, pues son pacifistas y no hay grupo alguno que les sea íntegramente opuesto. Las tribus urbanas se caracterizan por mantener una estética canónica entre varios individuos de la misma tendencia. Suele ser acompañado de fuertes convicciones sociopoliticas o creenciasreligiosas o de carácter místico, dependiendo del movimiento o tribu urbana perteneciente.
Sin embargo, dentro de las tribus urbanas también se pueden encontrar personas denominadas Poseur (poser), que usan la estética y/o comportamiento de la tribu urbana, pero olvidando por completo la filosofía e ideologías propias del movimiento. Las características de estas tribus serían: a) Por un lado,constituirse en comunidades emocionales que se fundamentan en la comunión de emociones intensas, a veces efímeras y sujetas a la moda. Son agrupaciones constituidas por individuos que se reúnen y visten una estética para compartir una actividad y una actitud que genera sensaciones fuertes y confiere sentido a una existencia en donde en su cotidiano hay falta de contacto y contagio emocional. b) Oponerenergía a la pasividad e hiperreceptividad del individuo de la sociedad de masas, constituyendo una fuente fragmentada de resistencia y prácticas alternativas, una energía subterránea que pide canales de expresión. Ejemplos: eventos deportivos, recitales, espacios festivos, etc. c) Construir una nueva forma de sociabilidad, en donde lo fundamental es vivir con el grupo, alejarse de lo político...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS