el pato

Páginas: 12 (2772 palabras) Publicado: 10 de agosto de 2014
XVI Encuentro Colombiano de Apicultura. Armenia Diciembre de 2012

ALGUNAS EXPERIENCIAS DE TRASHUMANCIA EN COLOMBIA
Por Gustavo Ortiz Sánchez Ing. Agrónomo

Introducción
El término trashumancia se define como un tipo de pastoreo en continuo movimiento, adaptándose en el espacio a zonas de
productividad cambiante. Este término aplicado a la apicultura, es el movimiento de abejas de sitiosdonde hay poco alimento,
néctar y/ o polen a sitios donde hay abundancia de los mismos en forma temporal. En general la trashumancia se considera
como el movimiento de colmenas, pero también puede ser de núcleos y de paquetes.
La importancia de la trashumancia en el mundo está dada por la cantidad de colmenas que hacen parte de este sistema
productivo, toda vez que para la década de los años 80se consideraba que el 70% de la apicultura mundial era trashumante.
Actualmente ese porcentaje ha sufrido importantes modificaciones debido al incremento de la apicultura en China y al
decaimiento de la misma en Estados Unidos y Europa a causa del síndrome de la desaparición de las abejas, pero sin lugar a
dudas la apicultura trashumante todavía hoy tiene gran relevancia mundial.
Lamotivación principal de la trashumancia es producir miel y/o polen pero también se puede dar para buscar zonas donde
las abejas no alcanzan a producir cosecha, pero se trasladan, para evitar costosos sostenimientos o evitar evasión de las
colonias La empresa Biopec de la ciudad de Medellín, cuando se presentaba escasez de néctar en la Costa Atlántica,
trasladaba las colmenas de allí para la Zona AndinaAntioquena, con el único fin que se sostuvieran sin necesidad de
suministrarles alimento.

Si quieres miel y cera, llévame viajera - Refrán popular

1_ La Trashumancia en Colombia
La trashumancia ha sido poco practicada en Colombia. Factores culturales, sociales y económicos no han permitido que la
apicultura en si misma tenga un gran desarrollo, sinembargo en la última década después desalir del colapso que nos
produjo la abeja Africanizada, las ayudas gubernamentales apoyando los proyectos apícolas y en general la dinámica propia
del crecimiento económico, la apicultura está aumentando a buen ritmo, pero la trashumancia todavía sigue siendo tabú o al
menos muy desconocida en nuestro país.
Aunque no tenemos datos oficiales, la apicultura trashumante en Colombia apenas alcanzaunas 1.500 colmenas y es
practicada por unos 10 apicultores, 5 de ellos ubicados en el Carmen de Bolívar. Hace tres años, habían más de 2.000
colmenas en trashumancia, pero en el 2.009 a 2010, el fenómeno del niño trajo la perdida por evasión hasta del 80% de las
colmenas de apicultores que las trasladaron para los montes de María y además no hubo cosecha de miel, lo que causo un
colapsoeconómico en los apicultores y con ello la desmotivación para continuar con esta actividad apícola.
Actualmente se practica apicultura trashumante en los departamentos de Bolívar, Sucre, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y
Huila. En general los apicultores trashumantes logran obtener 2 o 3 cosechas de miel .En este momento ningún apicultor
realiza trashumancia para la obtención de polen. En el mundose desarrollan 2 tipos de trashumancia. Una que recorre
grandes distancias, superiores a 100 kilómetros y trashumancia de distancias cortas para el aprovechamiento de recursos
florales de carácter regional. Ambos tipos de trashumancia se desarrollan en nuestro país, pero en mi concepto la
trashumancia con mayor potencial es la de cortas distancias o de tipo regional, ya que tiene menorescostos y menores
riesgos. Esta es la trashumancia perfecta para ser efectuada en la zona cafetera, y valles interandinos. Solo falta un paso:
tener un poco de conocimiento sobre cómo preparar los apiarios para la trashumancia. Este tipo de apicultura, trashumancia
corta, ha tomado buen auge en los Montes de María en los últimos 3 años.

2_ Aspectos positivos de la trashumancia
Algunas de las...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Patos
  • Los Patos
  • pato
  • Patas
  • PATO
  • Patos
  • A..las..patadas
  • El Pato

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS