EL REALISMO 2014 2015 2 BACH

Páginas: 8 (1879 palabras) Publicado: 8 de abril de 2015
TEMA 3: EL REALISMO: MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL. CARACTERÍSTICAS DE LA
NOVELA REALISTA Y NATURALISTA. AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVOS.

3.1. LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX: MARCO HISTÓRICO Y CULTURAL.
CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA

En Europa, a mediados del XIX surge el realismo, movimiento de la sociedad burguesa a la que no agradaban las fantasías románticas.

Lafilosofía de esta sociedad era el positivismo, cuyos fundamentos son la observación rigurosa y la experimentación .Darwinismo: los seres vivos resultan de la evolución y selección natural de los mejor adaptados al medio. El marxismo basado en la lucha de las clases sociales; Marx conseguirá que se convierta en la ideología predominante en los movimientos obreros de fin de siglo.

En España, junto alas ideas mencionadas surge el krausismo, que pretendía conciliar razón y religión, y propugnaba la tolerancia y la convivencia pacífica. Fue impulsado por Sanz del Río y tuvo influencia en la educación con la creación del Institución Libre de Enseñanza.

Desde el punto de vista político, continuan las disputas entre conservadores y liberales. España se embarca en aventuras coloniales quedistraen la atención de los problemas internos (agitación social) En 1868 la Gloriosa acaba temporalmente con la monarquía. Durante el Sexenio Revolucionario se toman medidas como el sufragio universal, libertad de imprenta, cátedra; I Republica con Amadeo de Saboya (1873), separación entre Iglesia y Estado… Restauración de la Monarquía de Alfonso XII. El sistema político (canovismo). La alternancia enel poder entre Cánovas y Sagasta.

La sociedad española. Hay un crecimiento demográfico, y la población sigue siendo rural. Avances como la peseta (moneeda oficial) , la red de ferrocarriles... Pero la burguesía no es capaz de llevar a buen puerto estas reformas. Todo esto lleva a la oligarquía.
Por su parte, el movimiento obrero se organiza; se funda el P.S.O.E., se crea U.G.T. El final delsiglo nos lleva al desastre de 1898.

En el ámbito cultural, se extendió la enseñanza primaria obligatoria, pero el analfabetismo seguía siendo un grave problema. Se desarrolla la prensa, que difundió obras por entregas (el folletín) y artículos de los escritores más importantes de la época, y sirvió de soporte para la polémica.

1. CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA REALISTA Y NATURALISTA.

El realismosurgió en Francia con autores como Balzac y Stendhal, y se desarrolló con Flaubert. En España se sitúa tras la Gloriosa.

El género por excelencia fue la novela porque era el que podía difundir las ideas realistas como apuntaba Galdós, «Imagen de la vida es la novela» (Poner como fin en todos los puntos)

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA NOVELA REALISTA:

Observación y descripción precisa de la realidad:los escritores llegan a documentarse tomando apuntes sobre personajes, ambientes…

Ubicación próxima de los hechos. Frente a la evasión del Romanticismo, los realistas escriben sobre lo que conocen, situan sus obras en lugares próximos y en el momento presente

Verosimilitud. Tanto los protagonistas como los ambientes resultan creíbles.
Las novelas reflejan una crítica social y política. Varíasegún la ideología ya sean conservadores (Pereda) o progresistas (Galdós).

Didactismo: pretenden dar una lección moral o social. Surgen las novelas “de tesis”, quedan relegados el argumento, los personajes.

Estilo sencillo y sobrio: El ideal es la claridad y la exactitud.

Protagonistas individuales o colectivos: En funcion si los protagonistas son individuales o colectivos dan lugar a dosgrandes tipos de novelas: la novela psicológica y la de ambientación social, aunque en algunas confluyan: La Regenta. Oviedo se convierten en protagonista junto a un personaje femenino Ana Ozores. Siguiendo con los personajes, destacar que su lenguaje se adecua a su condicion social junto expresiones propias del entono del autor. Blasco Ibáñez en Valencia

Temas: se da la conjunción entre la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • 2 Proyecto 2014 2015 Gisela
  • 2 Sesion Cte 2014 2015
  • PRACTICA 2 CIENCIAS 2 2014 2015
  • Lengua 2 a o segundo semestre 2014 2015
  • Parte De Ensayo 1 PED 2014 2015 2
  • ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN DE CCNN 2 2014 2015
  • 2 BACH
  • mi 2014/2015

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS