El Yo

Páginas: 5 (1002 palabras) Publicado: 17 de septiembre de 2014

Autoconcepto
¿Quién soy?
En el centro de losmundos nuestro sentido del yo
Los elementos de autoconcepto, las creencias específicas con las que se define van formando o construyendo esquemas de sí mismo. Los esquemas son los patrones mentales que organizan y guían el procesamiento de la información relevante para uno mismo.
Los esquemas del yo, es decir las percepciones de nosotros comoatléticos, pasados de peso inteligentes etc., afectan enormemente la forma en que procesamos la información social, además de influir en cómo percibimos recordamos y evaluamos a las demás personas y a nosotros mismos.
Autorreferencia
La manera en como el yo afecta la memoria es conocido como efecto de autoreferencia lo cual hace énfasis en que cuando la información es relevante para nuestroautoconcepto, la procesamos de manera eficiente o con rapidez y la recordamos bien. Como por ejemplo el caso de si alguien nos pregunta si una palabra especifica como extrovertido nos describe, posteriormente lo recordaremos mejor que si nos hubiesen hecho referencia de alguien más como tal.

Por lo tanto los recuerdos se forman alrededor de nuestro interés principal: Nosotros Mismos. Vemosentonces como claramente es interesante el papel que desempeña el efecto de autorreferencia al ilustrar un hecho básico de la vida y como nuestro sentido del yo se localiza en el centro de nuestros mundos.

Posibles Yos
El autoconcepto no incluye únicamente los esquemas de nosotros mismos acerca de quiénes somos en este momento, sino también en quién nos podríamos convertir, es decir nuestrosposibles yos. Estos posibles yos nos motivan con metas para la imagen de vida que tenemos, deseamos o anhelamos ser en el futuro.












Éxito y fracaso
El autoconcepto no se limita únicamente de los desempeños, identidad social y comparaciones, sino también de nuestras experiencias diarias. El hecho de emprender tareas desafiantes pero realistas y tener éxito nos hace sentir máscompetentes. Hacer las cosas lo mejor posible y lograr los beneficios nos hace sentir mayor confianza y poder. El principio de que el éxito alimenta la autoestima ha provocado que varios psicólogos se cuestionen los esfuerzos por aumentar los logros, al incrementar la autoestima con mensajes positivos como: ¡Tú eres capaz! ¡Tú eres importante!...ya que en ocasiones un concepto bajo de uno mismocausa problemas y los fracasos causan baja autoestima, adamas de surgir diversos sentimientos frente a tal realidad.

Cuando superamos desafíos y adquirimos habilidades, los éxitos producen una actitud más confiada y de esperanza. La autoestima no proviene únicamente de decirle a alguien lo maravilloso que es, sino también de los logros obtenidos con esfuerzo.

Los juicios de los demás
Elreconocimiento de los logros mejora el autoconcepto, porque nos vemos a través de la evaluación positiva de los demás, lo cual ayuda a que tengamos una opinión buena de nuestras personas. El sociólogo Charles H. Cooley (1902) describió el yo espectacular como nuestro hábito de usar el cómo nos imaginamos que otra persona nos percibe como espejo para percibirnos a nosotros mismos. Según Cooley,percibimos nuestros reflejos de la forma en que creemos que aparecemos ante los demás.

El sociólogo George Herbert Mead (1934) desarrolló este concepto señalando que lo que importa para nuestro autoconcepto no es lo que piensan los demás de nosotros, sino lo que nosotros percibimos que piensan. Generalmente nos sentimos más libres para elogiar que para criticar a los demás, por lo tanto es posible quelos demás sobrestimen nuestras apreciaciones y que su autoestima se eleve en exceso. La idea que tengamos de nosotros mismos es un medidor psicológico por medio del cual verificamos y reaccionamos a la forma en que los otros nos valoran.

El Yo y la Cultura
En el caso de algunas personas, especialmente de las que viven en culturas occidentales industrializadas prevalece el individualismo. El...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS