Electivo De Historia Final

Páginas: 8 (1897 palabras) Publicado: 18 de octubre de 2015





























Cuestionario

1) Describa de manera breve el conflicto ambiental que le fue asignado.
Hace unas décadas Lumaco era conocido como un pueblo con una gran cantidad de agua; era un pueblo de lumas (árbol originario que crece al borde de humedales). Hoy en día el agua carece de forma preocupante, debido a la enorme plantación de pinos y eucaliptos y el cambio dehumedales por pastizales secos.

2) ¿Cuál es la problemática medioambiental?
Debido a la excesiva plantación de pinos y eucaliptos por parte de compañías forestales y el cambio de los humedales por pastizales secos, se ha producido una severa sequía en la zona de Lumaco desde hace 20 años. De las 32 comunas de la región, 31 tienen problemas de agua y Lumaco es la más crítica, el 75% de su superficiefísica está plantada con estas especies exóticas. Como consecuencia, el espacio físico para los agricultores se reduce notablemente, hay más de 1.400 familias sin agua que deben realizar sus labores con solo 500 litros que semanalmente les entrega el municipio.

“La situación que estamos viviendo es terrible, en la que ningún ser humano podría vivir. Se nos secaron las vertientes de agua producto delas forestales. Tienen que ir desde el municipio a dejarme agua. No contamos con el recurso vital”. 1 Declara la representante de la Comunidad Raiman Punulef de Lumaco, Orfelina Alcaman.

Los días pasan y los lugareños siguen sin ningún tipo de solución, lamentándose por todas las cosechas perdidas a lo largo de los años y pidiendo ser escuchados.

“Nadie habla de recuperación de cuencas oreplantación de bosque nativo, métodos que asegurarían la recuperación de las aguas. No podemos decir que las forestales son los únicos responsables de la escasez, pero sí podemos dar fe de que influyen negativamente en el rendimiento hídrico de las cuencas.” 2 Comenta Julio Parra Bertín, Director del documental Agua de Luma.

3) ¿Qué organizaciones o grupos están a favor o en contra del mismo? ¿Porqué motivos?
Debemos tener claro que la expansión forestal ha producido más de un impacto negativo, entre ellas el cultural, provocando el empobrecimiento de la cultura mapuche en el plano del conocimiento e impidiendo la reproducción de sus modos de vida. Un ejemplo de esta situación serían los impactos socioculturales en la pérdida del bosque nativo: los cambios en las pautas de alimentación,el abandono progresivo de la medicina tradicional, el derrumbe de creencias y relaciones establecidas con el mundo espiritual, etc. Es por este motivo y por la enorme sequia que viven hace casi 20 años, que la población de Lumaco se encuentra totalmente en contra del exceso de plantaciones forestales en el sector, reclamando que “El Gobierno ha hecho oídos sordos. Se sigue plantando. Ahí es dondesurge el conflicto de los territorios, algo que vivimos todos los días, con los efectos negativos en el agua debido a las plantaciones de pino y eucaliptus”. 3 Declara nuevamente la representante de la Comunidad Raiman Punulef de Lumaco, Orfelina Alcaman.
Por otra parte se encuentran las grandes empresas quienes son las encargadas de la plantación de estos árboles exóticos, quienes hacen oídossordos a lo que viven los habitantes de Lumaco y buscan dar a conocer en todo momento el lado bueno de estas plantaciones. El Estado no se hace presente y el en ese entonces alcalde de Lumaco, Manuel Painiqueo, declaró que: “Se puso énfasis sobre la importancia de poner en discusión el impacto del modelo forestal en las comunas de Lumaco, principalmente en lo que a recursos hídricos se refiere"4,pero aún así no da ningún tipo de mejora para los afectados.

4) ¿Cuáles son las soluciones en discusión?
En febrero de este año, la municipalidad de Lumaco dio a conocer un Plan de Desarrollo Comunal que consiste en plantear diversas mejoras para este sector, entre ellas se encuentran propuestas para mejorar el problema hídrico que se presenta en el lugar; entre las opciones encontramos la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia electivo
  • Historia electivo
  • Historia Electivo
  • ensayo electivo historia
  • Ensayo Historia Electivo La Musica
  • Trabajo De Electivo Historia
  • historia con final
  • Finalidades de la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS