En El Marco De La Realizaci N Del Diplomado Periodismo Ambiental Que Ha Organizado El Colegio Dominicano De Periodistas

Páginas: 26 (6397 palabras) Publicado: 7 de junio de 2015
En el marco de la realización del Diplomado Periodismo Ambiental que ha organizado el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) con el auspicio y del programa de Comunicaciones e Información de la UNESCO, profesionales de la comunicación se ponen en contacto con una de las realidades más delicada que vive actualmente el país, los recursos naturales.

Los recursos naturales de la RepúblicaDominicana son extraordinarios. Tiene una exuberante riqueza forestal, que ocupa el 60% del territorio, pero con pocas alternativas para la explotación de estos recursos.

No se ha desarrollado la industria, no hay proyectos suficientes y los espacios necesarios, que garantice un mayor aporte a la economía nacional y potencie un desarrollo en las comunidades donde se encuentran los mismos.

Alberga elterritorio con un ecosistema rico en la diversidad de la flora y la fauna. En muchos de estos ecosistemas el ciclo hidríco juega un papel fundamental y equilibrio, que sostiene la agricultura, para la industria, el ser humano y otras especies.

El país necesita desarrollar a técnicos, laboratorios y universidades que promuevan las investigaciones, así como los acuerdos interinstitucionales capaz defortalecer estas aéreas a través de proyectos ecoturísticos.

De nada vale todo este esfuerzo de investigar para desarrollar los recursos potenciales que dejan los Recursos Naturales del país, si el Estado Dominicano no se compromete con el futuro de estos recursos y la racionalidad de estos para su aprovechamiento.  Otro de los problemas que hay que afrontar con firmeza es a la presión que ejercenlas multinacionales para explotar nuestros recursos.

Como lo ha señalado el Rector de la Universidad Agroforestal Fernando Arturo de Meriño (UAFAM) Telésforo Gonzales Mercado, que plantea “les confieso que las generaciones futuras nos juzgarán a todos nosotros por la timidez y la apatía nuestra de defender y conservar los recursos naturales y proteger el medio ambiente”

Y enfatizó “nos juzgaránpor nuestra timidez en la protección de los ríos, arroyos y cañadas y por no proteger los ecosistemas naturales frágiles”

Estas informaciones las ofreció como orador oficial en el seminario internacional “Promoviendo un Periodismo de Calidad sobre temas Medioambientales” realizado del 16 al 18 de noviembre del año 2012 en Jarabacoa.

Solo nos resta decir, luchar por la preservación,aprovechamiento y protección de nuestros recursos naturales, es luchar por nuestras propias vidas, y las vidas de nuestras futuras generaciones.

Recursos minerales[editar]
En el país existen minas entre ellas: níquel, bauxita, oro, ámbar, gas natural, plata, titanio, petróleo, cobre, hierro, sal, yeso. También se explota el larimar, una pectolita de color azul que se encuentra sólo en la República Dominicanay que se utiliza en joyería. Algunos de éstos siguen sin ser explotados por presiones internacionales, como el petroleo .
Uso de la tierra[editar]
La República Dominicana posee un terreno montañoso con fértiles valles dispersos, y la utilización de la tierra es de la siguiente manera: 21% de las tierras son cultivables, 9% son tierras que poseen cultivos permanentes, 43% son de pastospermanentes, 12% de bosques y el 15% restante en otros tipos de terreno.
Tierra de regadío
2.300 km² (estimación de 1993)
Peligros naturales
Está en el medio del cinturón de huracanes, y está sujeta a severas tormentas desde junio a octubre; ocasionales inundaciones y periódicas sequías.

Historia y Medio Ambiente en la Isla de Santo Domingo
Frank Moya Pons
Abril 1994
(Este es un resúmen; si desea ver eltrabajo completo, vaya a Eco-Hispaniola)
Lo primero que conviene tener en cuenta es que la isla de Santo Domingo –llamada Haití por los indios taínos que la habitaban– era un espacio relativamente domesticado cuando llegaron los primeros europeos hace 500 años. Cuando Colón desembarcó en la isla en 1492, el espacio insular había experimentado los efectos de la acción humana continua a lo largo de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Periodismo Dominicano
  • El Renacimiento es un periodo marcado por una explosi n de innovaci n
  • periodismo ambiental
  • Periodos de la evaluaci n Periodo del Profesionalismo
  • Algunos Periodo Del Derecho Dominicano
  • periodico desaparecido de republica dominicana
  • Periodismo Dominicano En Los Anios De La Resaturacion
  • Algunos Períodos Del Derecho Dominicano.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS