encefalo

Páginas: 14 (3383 palabras) Publicado: 28 de enero de 2015
Encéfalo

Este artículo o sección posee referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado.

Sección sagital media del encéfalo (continuada caudalmente con el 9: médula espinal). La parte visible de èlventrículo cerebral estácoloreada de azul semitransparente.
1. Cerebro anterior: 2. Telencéfalo (señalado el lóbulo frontal, y con visión atenuada del lóbulo temporal), 3. Diencéfalo.
4. Tronco del encéfalo : 5. Mesencéfalo, 6. Protuberancia, 7.Bulbo raquídeo.
8. Cerebelo . 9. Médula Espinal.
El encéfalo (del griego "εν" en, dentro y "κεφαλη" cefalé, cabeza, «dentro de la cabeza»), está ubicado en la cavidad craneana yse ocupa de las funciones voluntarias. Es la parte superior y de mayor masa del sistema nervioso central. Está compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.
El encéfalo de humanos y otros vertebrados se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como encéfalo a una serie de ganglios alrededordel esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También muestran encéfalos muy arcaicos o simples bilaterales comoplatelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, haybilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización, como los bivalvos o briozoos. Los invertebrados que no son bilaterales no poseen encéfalo, como losporíferos, placozoos y mesozoos, porque carecen completamente de sistema nervioso, o los cnidarios, ctenóforos yequinodermos, porque aunque tienen sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización.1
Índice  [ocultar] 
1 Evolución del encéfalo
2 Partes del encéfalo
2.1 Cerebro anterior
2.2 Bulbo raquídeo
3 Estructura celular
3.1 Neurotransmisión
3.2 Neuroplasticidad
4 Vasculatura encefálica
5 Patología
6 Referencias
7 Enlaces externos
Evolución del encéfalo[editar]

Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en una publicación acreditada, como revistas especializadas,monografías, prensa diaria o páginas de Internet fidedignas. Este aviso fue puesto el 21 de junio de 2013.
Puedes añadirlas o avisar al autor principal del artículo en su página de discusión pegando: {{subst:Aviso referencias|Encéfalo}} ~~~~
Se piensa que la existencia de primordios encefálicos se ubica, al menos, en la llamada explosión cámbrica cuando se observan moluscos y gusanos que, ademásde un sistema nervioso periférico y difuso distribuido en una simetría radial, poseen un conjunto de ganglios neurales que rigen varias actividades del organismo de estos animales primitivos; en los vermes, peripatos, artrópodos y procordados se observa el inicio de la cefalización, esto es, el inicio de la organización de un conjunto de ganglios nerviosos rectores que sirven de interfazcoordinadora entre el interior del cuerpo del animal y el exterior del mismo.
La ubicación cefálica de ningún modo ha sido al azar: en los primitivos vermes, artrópodos y procordados con cuerpo longilíneo y de simetría bilateral (la misma que mantiene elHomo sapiens), el sistema nervioso central se ubica en la parte anterior o delantera ya que es (por ejemplo, en un gusano) la primera parte en entrar enun intenso contacto con el medio ambiente; del mismo modo, histológicamente se puede observar un nexo inicial (embrional) entre las células dérmicas y las nerviosas del encéfalo, ya que las neuronas serían mutadas y evolucionadas mediante una gran especialización de células dérmicas. Al tomar postura erguida, animales como los primates pasan a tener el sistema nervioso central (y su parte...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Encefalo
  • El encefalo
  • el encefalo
  • El Encéfalo
  • encefalo
  • encefalo
  • Encefalo
  • Encefalo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS