Energ a geot rmica final pdf

Páginas: 14 (3431 palabras) Publicado: 26 de abril de 2015
MADRES ESCOLAPIAS

ENERGÍA
GEOTÉRMICA

PROFESORA: VIVIAN
ALUMNAS: VIÑAS-TOBAL-VIDAL-SACHETTA
CURSO: 5º AÑO
AÑO: 2015

INTRODUCCIÓN:
En este informe, se hablará sobre la energía geotérmica conocida también como calor, se
dará a conocer su origen y formación; sus usos y aplicaciones que lo diferencian de las
demás energías tales como la solar, eólica, hidráulica, etc; como rinde económicamente;los impactos que tiene sobre el medio ambiente; las ventajas y desventajas; y donde la
encontramos presente en un espacio geográfico actual.
Esta energía es ideal ya que además de ser renovable o verde, también, es constante,
barata y limpia. En algunas zonas del planeta la podemos encontrar -con relativa facilidad
y dependiendo de la topografía- que este calor afecta a grandes volúmenes del sueloo
napas de agua. En algunos casos el agua entra en ebullición y encuentra escape a la
superficie como grandes chorros de vapor. En otros casos el calor está almacenado en la
tierra y las piedras y para extraerlo se inyectan toneladas de agua que se evaporan y
vuelven a la superficie con gran energía. Pero también, existen regiones en las cuales
esta no es muy común ya que para su formación debeexistir una estructura y unas
condiciones luego dada a conocer.
Muchas veces nos preguntamos cómo obtenemos el calor de la calefacción o del suelo
radiante, y si nos ponemos a investigar vamos a descubrir que todo es gracias a una
energía poco común que se encuentra a kilómetros de distancia bajo suelo y que es
denominada geotérmica. A continuación se dará a conocer más sobre ella.

DESARROLLO:Energía geotérmica
La geotermia es una de las fuentes de energía renovable menos conocidas y con mayor
futuro. Se encuentra almacenada bajo la superficie terrestre en forma de calor y ligada a
volcanes, aguas termales, fumarolas y géiseres. Esta fuente de energía “verde”, fluye
desde las capas internas hacia la parte más externa de la corteza terrestre, un calor que
puede ser aprovechado por el hombrepara multitud de usos. Sus principales aplicaciones
se dan en nuestra vida cotidiana: climatizar y obtener agua caliente sanitaria de manera
ecológica tanto en grandes edificios (oficinas, fábricas, hospitales, etc.) como en
viviendas.

Su formación
La corteza terrestre no es lisa, está dividida en ocho grandes placas y más de 20 placas
más pequeñas que se mueven y empujan unas a otraslentamente, a unos 5 a 10
centímetros al año.
Cuando las placas se juntan, una puede deslizarse bajo la otra, permitiendo la generación
de magma que, en ocasiones, puede llegar a la superficie generando volcanes. En la
mayoría de los casos, el magma no sale al exterior, pero es capaz de calentar grandes
zonas subterráneas.
Esta fuente de calor, el magma, es uno de los principales elementos de un sistemageotermal, pero hacen falta dos más para generar un reservorio: un acuífero y un sello. El

acuífero es una formación rocosa permeable, es decir, que permite que el agua u otros
fluidos las traspasen. Y el sello, es otra capa de rocas, pero impermeable. Estos tres
elementos deben ir montados uno sobre el otro, la fuente de calor, encima el acuífero y
sobre ellos, la tapa.
Entonces si llueve el aguase desliza por la superficie terrestre y penetra hacia el subsuelo
a través de las fallas y rocas fracturadas, que funcionan como cañerías. El agua queda
atrapada en los acuíferos, por donde va circulando y calentándose, pero no puede salir al
exterior en su totalidad, porque está cubierta por una capa de roca impermeable que le
impide su paso. Cuando estas condiciones se dan, estamos frente a unreservorio
geotermal.

Los geiseres y las aguas termales son algunos ejemplos de lo que sucede cuando parte
de estas aguas calientes o vapor salen a la superficie.

(Geiser de Puchuldiza-Chile)

(Aguas termales de Venezuela)

En algunas ocasiones, no existen fuentes de agua natural (como lluvia o nieve) para
generar este circuito. En ese caso, se puede inyectar el agua de forma artificial, y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Energ a geot rmica
  • La Energ A Geot Rmica
  • Energ a Geot rmica
  • Plantas De Energ A Geot Rmica
  • ENERG A GEOT RMICA
  • Energ A Geot Rmica
  • Volcanes y la Energ a Geot rmica
  • Usos De La Energ A Geot Rmica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS