energia hidraulica

Páginas: 11 (2663 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
Universidad Autónoma Chapingo
Centro Regional Universitario Península de Yucatán
Propedéutico 16
Física de Energías Alternativas











Presentado por: Esaú Estrada Estrada

Nombre del Maestro: Dr. Edgardo R. Escalante Rebolledo

Temozón Norte, Mérida Yucatán a 27 de junio de 2013.


























Energía hidráulica
Concepto
Esaquella que se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de las corrientes de los ríos, saltos de agua o mareas. Es un tipo de energía verde porque su impacto ambiental es mínimo y usa la fuerza hídrica sin represarla, en ese caso solo se consideraría energía renovable.
La energía hidráulica se basa en aprovechar la caída del agua desde cierta altura, la energía potencial seconvierte en energía cinética, siendo ahí el lugar indicado para instalar las máquinas hidráulicas que son capaces de moverse empujadas por el agua.
Historia y origen.
Los egipcios 3,000 a.c. fueron los primeros en aprovechar la energía del agua, para regar sus cultivos en los márgenes del Nilo.
Los romanos usaban una rueda hidráulica denominada molino romano.
En la edad media se perfeccionó sufuncionamiento a partir del desarrollo de la industria textil y metalúrgica, y ya en el siglo XIX se invento la turbina (rueda dentada acoplada a una cañería).
Después los descubrimientos en electricidad y magnetismo propicio el inicio de la utilización de la energía hidráulica para generar energía eléctrica.
El agua es una sustancia que está formada por dos átomos de hidrogeno y uno deoxígeno y es esencial para la supervivencia de todas las formas de vida. Desarrolla un ciclo en la naturaleza denominado el ciclo del agua, descrito por sus principales componentes que son: precipitación, infiltración, escorrentía, flujo subterráneo, evaporación y transpiración,
Es un aprovechamiento indirecto de la energía solar ya que el calor del sol es el que mueve el motor del ciclo hidrológico:Evapora el agua de los mares para formar nubes que serán transportados por el viento hacia los continentes y ahí se transformarán en precipitaciones de agua líquida (lluvia) y de nieve. El agua que llega de esta forma a la superficie terrestre aprovecha el desnivel existente para llegar hasta el mar formando corrientes superficiales o subterráneas.
La energía acumulada durante las diferentes fasesdel ciclo es la que se aprovecha de diferentes formas para lograr producir trabajo que sea útil para el hombre.
A continuación se describe a cada componente del ciclo hidrológico.



Precipitación:ocurre cuando el agua es liberada desde las nubes en forma lluvia, aguanieve, nieve o granizo, es el proceso por la cual el agua retorna a la tierra. Para que ocurra primero pequeñas gotitasdeben de condensarse, se colisionan formando gotas de mayor tamaño las cuales son lo suficientemente pesadas para que caigan hacia la superficie terrestre.
Es la fase del ciclo hidrológico que da origen a todas las corrientes superficiales y profundas, existen varios tipos de precipitación:
Precipitación ciclónica: es la que está asociada al paso de una perturbación ciclónica. Presentándosedos casos la frontal y no frontal. La precipitación frontal puede ocurrir en cualquier depresión barométrica, resultando el ascenso debido a la convergencia de masas de aire que tienden a rellenar la zona de baja presión eta asociada a un frente frío o a u frente cálido.
Precipitación conectiva. Tiene su origen en la inestabilidad de una masa de aire más caliente que las circundantes. La masa deaire caliente asciende, se enfría, se condensa y se forma la nubosidad de tipo cumuliforme, origen de las precipitaciones en forma de chubascos o tormentas. El ascenso de la masa de aire se debe, generalmente, a un mayor calentamiento en superficie.
Precipitación orográfica. Es aquella que tiene su origen en el ascenso de una masa de aire, forzado por una barrera montañosa.
Escorrentía:cuando...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ENERGIA HIDRAULICA
  • energia hidraulica
  • Energia hidraulica
  • Energía Hidraulica
  • Energia hidraulica
  • La Energía Hidráulica
  • Energía hidráulica
  • Energia Hidraulica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS