Enfermería Comunitaria

Páginas: 82 (20256 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2013
TEMARIO DE GRADO, curso 2012-2013.











ENFERMERÍA COMUNITARIA II






TEMA 1

Introducción.
Concepto de salud: evolución del concepto de salud. Salud Pública.
Determinantes de salud.
Organización Mundial de la Salud y atención primaria.
Conferencia de Alma-Ata.






















ENFERMERÍA COMUNITARIA II

Introducción:

DEFINICION DELA SALUD:

“ESTADO DE COMPLETO BIENESTAR FÍSICO, MENTAL Y SOCIAL Y NO SOLAMENTE LA AUSENCIA DE ENFERMEDADES Y AFECCIONES”.

OMS: CARTA MAGNA, 1946.


“LA SALUD ES LA CAPACIDAD DE DESARROLLAR EL PROPIO POTENCIAL PERSONAL Y RESPONDER DE FORMA POSITIVA A LOS RETOS DEL AMBIENTE”.
OMS: 1985.


La Salud Pública como CIENCIA y como RESPONSABILIDAD de los GOBIERNOS tiene apenas 1 siglo.Se identifican 3 acontecimientos en el desarrollo de la Salud Pública en los últimos 150 años:

1 EL INFORME CHADWICK: primer movimiento de salud pública, pone de manifiesto la relación existente entre la pobreza y la mortalidad en los barrios obreros de Inglaterra y Gales.
Haciendo especial hincapié en los factores medioambientales adversos y las penosas condiciones de vida: viviendassucias, mal ventiladas, aguas no controladas, hacinamiento, desnutrición, etc.

Las recomendaciones del Informe CHADWICK:
Mejoras en el saneamiento del medio, la necesidad de funcionarios médicos dedicados a la salud de la población, servicios de higiene, la importancia de la atención materno infantil, etc.


2 LA ERA BACTERIOLOGICA: supuso un conocimiento específico de agentes de enfermedad y elestudio y conocimiento de medidas de prevención (vacunas) y curativas (antibióticos).
Las enfermedades infectocontagiosas seguían siendo la primera causa de morbimortalidad de la época.

3 LA NUEVA SALUD PUBLICA: década de los años 70, tiene lugar la primera crisis energética en el año 73, los limites de la era terapéutica y la escalada de costes de la asistencia sanitaria.
Informe Lalonde:determinantes de salud de Canadá.
Dever: lleva a cabo una labor complementaria a las aportaciones de Lalonde al intentar cuantificar mediante el análisis epidemiológico el peso e importancia relativa a cada determinante.

SALUD PÚBLICA: ACCIÓN DE LOS GOBIERNOS.

SALUD COMUNITARIA: INTERVIENEN GOBIERNOS Y COMUNIDAD en la planificación, administración, gestión y control de las acciones quellevan al optimo estado de salud de sus integrantes.

En la Actualidad hay una dinámica de transformaciones sociales aceleradas: edades prioritarias para la atención (infancia, adolescencia).
Aparición de factores de riesgo añadidos a los ya conocidos. Problemas emergentes (malos tratos, nuevas adicciones).

Si la enfermería quiere promocionar y mejorar la salud, deberá conocer losconceptos de salud y enfermedad de los usuarios, los determinantes que los condicionan y en todo caso, reelaborar juntos un concepto de salud compartido y aceptado.



ENFERMERÍA COMUNITARIA Y SISTEMA SANITARIO

En una sociedad cuyo móvil era la intención de curar
aparece: EL HECHO DE CUIDAR motivado por:

- AUMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA.
- AUMENTO DE LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMASDE SALUD PREVALENTES.


ESPACIO PROPIO PARA LA ENFERMERÍA COMUNITARIA:
Que responde:
- Con evidencia científica.
- Atención personalizada e integral.
- Añade a la atención a la enfermedad:
- Promoción de la salud.
- Prevención de la enfermedad.
- Rehabilitación y reinserción social.


- PROTOCOLOS, -GUÍAS PRÁCTICA CLÍNICA.





DETERMINANTES DE LASALUD:

El Ministro de Sanidad de Canadá. M. Lalonde, analizó en 1974, los determinantes de la salud y construyó un modelo que ha pasado a ser un clásico en salud pública.
Según Lalonde, el nivel de salud de una comunidad en los países desarrollados viene determinada por la interacción de cuatro variables:
- La biología humana (genética, envejecimiento),27%.
- El medio ambiente- entorno...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria comunitaria
  • Enfermeria Comunitaria
  • Enfermeria comunitaria
  • enfermeria comunitaria
  • enfermeria comunitaria
  • Enfermeria comunitaria
  • Enfermeria comunitaria
  • Enfermería comunitaria.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS