Enfermería

Páginas: 3 (713 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2012
TRABAJO DE FIN DE GRADO

Es la pérdida de grandes volúmenes de sangre por recto a partir de una lesión
localizada en el tracto digestivo bajo. Se produce una pérdida de al menos un 15% delvolumen sanguíneo total del paciente y se acompaña de inestabilidad hemodinámica.
Las principales causas de sangrado colónico por recto son la diverticulosis y las
malformaciones vasculares. Menos comúnneoplasias, colitis por radiación,
hemorroides, lesiones intramurales o úlceras colónicas. También puede producirse
como consecuencia de una polipectomía pudiéndose presentar la hemorragia hasta 14días después de haber realizado esta técnica. Ante la ausencia de lesión identificable
en colon, esófago, estómago o duodeno proximal hay que considerar la posibilidad de
que el origen se encuentreen intestino delgado. Entre otras lesiones destacan
divertículo de Meckel, malformaciones vasculares, úlceras, enfermedad de Crohn,
linfoma y otras neoplasias. En pacientes intervenidos poraneurisma de aorta hay que
pensar en la posibilidad de una fístula aorto-entérica con sangrado a duodeno distal.
III. 3. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPEÚTICOS
A/ PÉRDIDAS CRÓNICAS
a) Sangre oculta en heces:- El colon más proximal debe ser evaluado por colonoscopia que es necesaria por lo
general para confirmar la presencia y naturaleza de una lesión, y en algunos casos para
realizar terapéutica.
-La endoscopia digestiva alta se planteará en aquellos pacientes sintomáticos o con
anemia que presentando sangre oculta en heces no presentan ninguna lesión en la
colonoscopia.
28
- El intestinodelgado se explorará mediante enteroclisis, angiografia, gammagrafía con
hematíes marcados con Tc-99, enteroscopia (endoscopia del intestino delgado)o
cirugía incluyendo endoscopia intraoperatoria.b) Melenas intermitentes:
- Como signo predominantemente de hemorragia digestiva alta lo primero es la realización
de una endoscopia digestiva alta. Si esta no es diagnóstica se llevará a cabo la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS