Enfermeria

Páginas: 10 (2278 palabras) Publicado: 22 de abril de 2014
Penicilinas

Nombre Comercial: Benzetacil L-A®,Galtamicina®; Bandapén®, Penicilina Ahimsa®.
Nombre Genérico: Penicilina G
Vía de Administración: Su administración, por lo general, es por via intravenoso, intratecal o intramuscular.
Sistema del Organismos en que actúa: Sistema Respiratorio, Sistema muscular, Sistema Óseo, Sistema Reproductor (Placenta) y Sistema Urinario (Riñón).
Trayectoriadel Medicamento en el Organismo: Las farmacocinéticas de las penicilina G sódica y penicilina G potásica por vía parenteral son iguales. Las concentraciones máximas se producen a los 15-30 minutos después de una dosis intramuscular. La administración de una dosis única IM de 600.000 o 1 millón de unidades produce un pico de concentración en suero de 6-8 mg/ml o 20 mg/ml, respectivamente. Despúesde infusiones intravenosa intermitentes de 2 millones de unidades cada 2 horas o 3 millones de unidades cada 3 horas, las concentraciones séricas de penicilina G alcanzan un valor 20 mg/ml.
Aproximadamente el 45-68% del fármaco circulante está unido a proteínas del plasma, principalmente a la albúmina. La penicilina G se distribuye en la mayoría de los tejidos y fluidos corporales, incluyendopulmón, hígado, hueso,, riñón muscular, esputo, bilis, orina y líquido peritoneal, pleural y sinovial. También penetra en las meninges inflamadas y alcanza niveles terapéuticos en el LCR.
La penicilina G potásica o sódica penetra en la cavidad peritoneal después de la instilación local.
Entre el 15-30% de una dosis IM de penicilina G se metaboliza a derivados inactivos. El fármaco se excreta enla orina principalmente a través de la secreción tubular. Un pequeño porcentaje se excreta en las heces, bilis, y la leche materna. En pacientes con función renal normal, la semi-vida de eliminación de la penicilina G es 20-30 minutos, aumentando a medida que disminuye la función renal. Las dosis deben ajustarse en consecuencia. La penicilina G se elimina por hemodiálisis.

Efectos Deseados:Inhibe el crecimiento de Neisseria gonorrhoeae, Corynebacterium diphtheriae, Bacillus anthracis, Clostridia, Actinomyces species, Spirillum minus, Streptobacillus moniliformis, Listeria monocytogenes y Leptospira. El Treponema pallidum es especialmente sensible a este antibiótico.
Efectos Secundarios: Shock anafiláctico, neutropenia, anemia hemolitica, reacción de Jarisch-Herxheimer, nauseas,vomitos, colitis pseudomembranosa, flebitis, eritema, dermatitis, angioedema.
Contraindicaciones: Antecedentes de sensibilización alérgica a la penicilina, precaucion en madres lactantes y embarazo.

Nombre Comercial: Pen Oral®; Bandapén®; Penagrand®; Penfantanil Oral®
Nombre Generico: Penicilina V
Via de Administracion: Via oral
Sistema del Organismo en que actua: Sistema Urinario, SistemaTegumentario y Sistema digestivo.
Trayectoria del Medicamento en el Organismo: La sal potásica de la penicilina V tiene la clara ventaja sobre la penicilina G de resistir la inactivación por el ácido gástrico. Puede administrarse con los alimentos, sin embargo, las concentraciones sanguíneas son ligeramente más altas cuando el fármaco se administra con el estómago vacío. Las concentracionessanguíneas promedio son dos a cinco veces más altas que las concentraciones consecutivas a la misma dosis de la penicilina G oral y también muestran mucha menor variación individual.
Una vez absorbida la penicilina V se fija aproximadamente en 80% a la proteína sérica. Las concentraciones tisulares alcanzan su valor máximo en los riñones, con cantidades menores en el hígado, la piel y el intestino. Entodos los demás tejidos del cuerpo y en el líquido cefalorraquídeo se encuentran cantidades pequeñas. En los individuos con función renal normal, el fármaco es excretado tan rápidamente como es absorbido; sin embargo, la recuperación del fármaco en orina indica que sólo es absorbido 25% de la dosis administrada. En los neonatos, los lactantes pequeños y los individuos con deterioro de la función...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS