enfermeria

Páginas: 18 (4427 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2014
Adulto y Anciano III – Salud Mental – Seminario 1

ENFERMEDAD MENTAL Y ESTIGMA

1. INTRODUCCIÓN
Una de cada cuatro personas padece alguna enfermedad mental a lo largo de
su vida. En España, se estima que el 9% de la población tiene en la actualidad
un trastorno mental. A pesar de que se prevé que aumente en los próximos
años y de que afecta por igual a toda la población, las enfermedadesmentales
son todavía grandes desconocidas para la sociedad. La ansiedad, la depresión,
la anorexia o la esquizofrenia son comunes y están muy cercanas. Pueden
afectar a una hermana, a una madre, a un amigo, a un compañero de trabajo o
a uno/a mismo/a. Y sin embargo, hablar de enfermedad mental se considera
con frecuencia un tabú.
Los problemas de salud mental todavía viven y se viven en elsilencio, a
menudo provocado por el miedo, la vergüenza o la incomprensión, en resumen,
por el estigma social que los rodea y los ha acompañado durante siglos. Ese
silencio impide que muchas personas afectadas busquen ayuda médica y se
recuperen. Las enfermedades mentales se pueden tratar y conseguir la
curación total o permitir el desarrollo de una vida plena en la mayoría de casos.
Mientrasel conocimiento científico avanza, la sociedad muy a menudo
sigue anclada en estereotipos heredados, que producen discriminación hacia
las personas que padecen problemas de salud mental. Las actitudes crueles de
marginación y desprecio mantenidas a lo largo de la historia todavía perviven y
hay que desterrarlas. Un error muy común es pensar que la enfermedad mental
no es “algo que alguientiene”, sino “algo que alguien es”. Se identifica
completamente a la persona con la patología y se lanzan sobre ella todos los
prejuicios generados por falsos mitos. Este estigma social es una carga
añadida de angustia y desamparo en la persona que la padece.
El peso de la enfermedad mental en la sociedad, en buena medida
reforzado por el estigma y la discriminación, es de gran magnitud. Elimpacto
sobre la calidad de vida es superior al de enfermedades crónicas como la
artritis, la diabetes o las enfermedades cardiacas y respiratorias. Según la
Comisión Europea, en 2020 la depresión será la primera causa de enfermedad
en el mundo y la segunda causa de discapacidad. El número de suicidios
asociados a la enfermedad mental es superior al de muertes anuales por
accidentes de tráfico,homicidios o sida. Las enfermedades mentales son la
causa del 10,5% de días perdidos por incapacidad temporal y en torno al 6,8%
de los años de vida laboral perdidos por incapacidad permanente.

1

Adulto y Anciano III – Salud Mental – Seminario 1

Implicación de instituciones y ciudadanía
Las administraciones públicas son hoy conscientes de la presencia y la
importancia que la saludmental tiene en la vida cotidiana. Además del coste
humano, también implica un ingente coste económico.
El 20% del gasto en los sistemas sanitarios de la UE lo ocupan los procesos de
tratamiento y rehabilitación de la enfermedad mental. Se estima que el coste
social y económico se sitúa entre el 3% y el 4% del PNB comunitario, unos
182.000 millones de euros.
Desde la UE se elabora unaestrategia que se centra en:






Promover la salud mental de toda la población.
Hacer frente a las enfermedades mentales mediante la prevención.
Mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por
enfermedades o discapacidades psíquicas integrándolas en la sociedad
y protegiendo sus derechos y su dignidad.
Desarrollar un sistema de información, investigación y conocimientos
sobresalud mental para toda la Unión Europea.

Un número cada vez mayor de recursos y profesionales se suman a la tarea de
mejorar la salud mental para elevar el nivel de vida de toda la sociedad.
Profesionales de atención primaria, psiquiatras, trabajadores y trabajadoras
sociales, enfermeros y enfermeras y profesionales para la integración de las
personas con enfermedad mental trabajan con...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria
  • Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS