Enrique_ArticuloClavesdelaprendizajebasadoenproblemas

Páginas: 18 (4427 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2016
Claves del aprendizaje basado en problemas

Enrique Arce Medina (*)

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas.
Instituto Politécnico Nacional

(*)Edif. 7, Unidad Profesional A.L.M., Col. Lindavista, México D.F., 07300. E-mail: earcem@ipn.mx

Resumen

En este trabajo se presentan ideas relacionadas con el aprendizaje basado en problemas como una propuesta interesante deestrategia didáctica. Múltiples son los elementos clave del aprendizaje basado en problemas. Se analizan la manera en que la elección de los problemas, la atención, la motivación, la retroalimentación, la planeación de las clases y el trabajo en equipo, conducen a diversos beneficios para el alumno, mejora su aprendizaje, su autoestima, su participación en clases y se reduce el estrés en losexámenes. Se presentan ideas y recomendaciones para que cada maestro pueda experimentar por cuenta propia como seleccionar, preparar, presentar y discutir los problemas de acuerdo al avance del curso y el nivel de sus alumnos.

Palabras clave: Aprendizaje basado en problemas, trabajo en equipo, constructivismo, preparación de clases.

Abstract

Some ideas related with the problem-based learning arepresented in this work, as an interesting didactic strategy. Several key elements are analyzed, the way problems are selected, attention, motivation, feedback, class planning and team working, and how these key elements provide several benefits for the students, improving learning, self-esteem, class participation and how the stress during the exams is reduced. Ideas and recommendations are presented toshow how each teacher can experiment by himself, how to select prepare, present and discuss the problems to students as the course progresses.


Antecedentes

Hay elementos clave que deben considerarse en la implantación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), para que resulte efectivo. El tema principal de este trabajo es presentar y analizar algunos de esos elementos clave del ABP.
El ABPo Problem Based Learning (PBL) tiene sus orígenes en la universidad de McMaster en Canada. (Thomas, 2000, Newell y Shedd, 2001). Es una estrategia didáctica que promueve los procesos de aprendizaje activo y cooperativo, además proporciona a los estudiantes competencias de trabajo en equipo, resolución de problemas, toma de decisiones y pensamiento crítico (Nieme, 2002; Felder y Silverman, 1988).La estrategia son las ideas que soportan un curso de acción seleccionado deliberadamente, para alcanzar un objetivo. La definición se aplica a diferentes contextos: estrategia militar, juegos de estrategia, estrategia empresarial. En este caso al definir al ABP como estrategia didáctica sus metas van más allá del método tradicional de enseñanza aprendizaje. El ABP no plantea como objetivoprimordial la adquisición de conocimientos, o más bien la memorización de contenidos (Font Rivas A., 2004). El ABP rebasa al método tradicional porque pretende la formación de competencias, que se puede interpretar como un beneficio extra en el proceso de enseñanza aprendizaje. En este trabajo presentamos ideas relacionadas con el aprendizaje basado en problemas como una propuesta interesante deestrategia didáctica.
La Universidad de Maastricht en Holanda fue creada en los años 70’s buscando aplicar la estrategia didáctica de aprendizaje basado en problemas en todas sus facultades (Mouse y otros, 2005). Desde entonces han aplicado cambios a las ideas que originaron el proyecto de ABP, haciendo distinciones en su aplicación por carreras. En algunas facultades de Maastricht se usa una combinacióndel ABP y el método tradicional de lecciones dictadas por los profesores. Aun los problemas se usan como vehiculo que conduce al aprendizaje pero en algunos casos se ha probado que es conveniente dar a los alumnos una exposición breve de los conocimientos que se espera que aprendan, antes de los problemas, a manera de guía y luego con la solución de los problemas los alumnos aplican y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS