ensayojose vasconcelos

Páginas: 6 (1461 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2013
José Vasconcelos: El Águila Mexicana
por Luis Alejandro Hernández Ríos







Estoy abrumado de qué hacer, pero he descubierto el secreto de no sentir el cansancio y tal como supones estoy libre de monstruos y serpientes y animado sólo por el impulso de las águilas.

J. Vasconcelos, Carta a Alfonso Reyes, Julio 27 de 1920.

Yo volveré, con este sol, con esta tierra, con estaáguila, con esta serpiente, y no a una vida nueva, o mejor o semejante: volveré eternamente a esta misma vida, idéntica, en lo más grande y en lo más pequeño, para enseñar de nuevo el eterno retorno de todas las cosas, para decir de nuevo la palabra del gran mediodía de la tierra y de los hombres, para volver a anunciar a los hombres la venida del superhombre.

Nietzche, Así habló Zaratustra.Y sólo tendremos patria y raza y noble imperio sobre una hermosas zona del mundo, ¡así que en nuestras almas el águila destroce a la serpiente!

J. Vasconcelos, Cuando el águila destroce a la serpiente, 1921.







José Vasconcelos Calderón filósofo, educador, político y escritor nació en Oaxaca, México, el 28 de febrero de 1882. Su infancia fue de vagamundo pues lafamilia cambió continuamente de residencia por el trabajo del padre. Lo que le permitió percatarse de muchos de los problemas de los indígenas mexicanos.

Se opuso al porfiriato en todos los terrenos; en el económico por la explotación de las mayorías; en el político por la sucesión presidencial; en le filosófico y educativo por el positivismo y hasta el evolucionismo; en el cultural por laslimitadas opciones que ofrecían los “científicos” y su voluntad personal de traspasar las fronteras del espíritu. En su rebelión llegó así a proponer hasta lo irracional, lo mágico y lo esotérico, todo con el objeto de lograr un visión general de la vida diferente a la que prevalecía.

La oposición de Vasconcelos fue activa: por un lado se unió al movimiento político del maderismo y por otroal movimiento intelectual del Ateneo de la Juventud. De modo que política y culturalmente participaba. Y pronto probó tanto las delicias del cultivo del espíritu y de la discusión. En ambas líneas compartió sus afanes con lo mejor del México de entonces, desde los revolucionarios más idealistas y democráticos que eran los seguidores de madero, hasta los pensadores más lúcidos como Alfonso rayes,Antonio Caso y Pedro Henríquez Ureña.

Vasconcelos había estudiado derecho en la ciudad de México y aunque durante un tiempo ejerció actividades relacionadas con él, la filosofía fue su pasión. Pero una que era también una estética, que unía al pensamiento, la palabra y la belleza en una conjunción particular de neoplatonismo, yoguismo hindú, budismo y cristianismo. Amalgamaba este pensadorciencia y poesía, mito con teología, rezón con emoción” y tomaba de todo, de los Evangelios, Potino, Tolstoi, Nietszche, ahí donde encontrara lo que buscaba: el misticismo, la grandeza, la iluminación. A Vasconcelos lo marcaba una profunda religiosidad en el sentido más amplio pues en ella cabían Pitágoras y Prometeo, Cristo y Buda, Dostoievsky y Wagner, el erotismo, la literatura y la aspiracióna la superación espiritual y al absoluto. Y fue esto lo que después, cuando fue Rector de la Universidad (a la que compuso su lema: “Por mi raza hablará el espíritu”) y Secretario de Educación Pública, quiso transmitir a los estudiantes del país: hacerles creer en las posibilidades de la voluntad, la energía y la educación, hacerles subir por el camino de los libros hasta la cima de lo humano.Fue eso lo que pediría a Diego Rivera en los murales que él mismo le encargó pintar y a Gabriela Mistral en las conferencias que él mismo le invitó a pronunciar.

Quería que la gente pensara, aprendiera, se elevara. Creía en la cultura y quería que todos llegaran a ella. Pensaba que sólo el trabajo y el saber redimen, y su obsesión fue redimir y elevar a México. Una obsesión absolutamente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • vasconcelismo
  • Vasconcelos
  • Vasconcelos
  • Vasconcelos
  • vasconcelos
  • Vasconcelos
  • Vasconcelos
  • Vasconcelos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS