ENVASES y EMBALAJES

Páginas: 5 (1186 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
ENVASES
Un envase es un producto que puede estar fabricado en una gran cantidad de materiales y que sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar mercancías en cualquier fase de su proceso productivo, de distribución o de venta.
Los primeros envases fueron creados hace más de 10.000 años atrás y sirvieron simplemente para contener bienes necesarios para la supervivencia,especialmente  para los alimentos y agua.
Los envases han jugado papeles diferentes e importantes a través de la historia. Con la evolución de la sociedad los envases han cambiado también, reflejando nuevos requisitos y características sobre estos. El uso de los envases junto a las técnicas de protección y comercialización han hecho posible el consumo de todo tipo de productos.
Hoy en día los envasesson los encargados de meterse en la mente de la gente, de tal manera que atraiga al consumidor con colores llamativos y formas que logren curiosidad con el fin de lograr vender más productos.
Tipos de envases de alimentos.
El envasado de los alimentos es una técnica fundamental para conservar la calidad de los alimentos, reducir al mínimo su deterioro y limitar el uso de aditivos. El envasecumple diversas funciones de gran importancia: contener los alimentos, protegerlos del deterioro químico y físico, y proporcionar un medio práctico para informar a los consumidores sobre los productos.
Cualquier tipo de envase, ya sea una lata, una botella o un frasco, contribuye a proteger los alimentos de la contaminación por microorganismos, insectos y otros agentes contaminantes. Asimismo, elenvase preserva la forma y la textura del alimento que contiene, evita que pierda sabor o aroma, prolonga el tiempo de almacenamiento y regula el contenido de agua o humedad del alimento. En algunos casos, el material seleccionado para el envase puede afectar a la calidad nutricional del producto por ejemplo por la exposición del producto a la luz solar.
El envase permite asimismo a los fabricantesofrecer información sobre las características del producto, su contenido nutricional y su composición.

ENVASES DE VIDRIO
El vidrio es una sustancia hecha de sílice (arena), carbonato sódico y piedra caliza. No es un material cristalino en el sentido estricto de la palabra; es más realista considerarlo un líquido sub-enfriado o rígido por su alta viscosidad para fines prácticos. Su estructura dependede su tratamiento térmico.

Características
Reutilizable y reciclable.
Inerte e impermeable.
Completamente hermético.
Es barrera contra cambios de temperatura.
Permite larga vida.

Clasificación
Botellas: Envases de boca angosta, capacidad entre 100 y 1500 ml.
Botellones: De 1.5 a 20 lts o más.
Frascos: De pocos ml a 100 ml.
Tarros: Con capacidad de un litro o más.
Vasos: Recipientes de formacónica.

Diseño
Forma, estética, estabilidad y funcionalidad
El tipo de rosca.
La relación del envase con el contenido.
La resistencia se aumenta a la forma del envase, las esféricas son las más resistentes, también se aumenta agregándole aristas o protuberancias en el centro de la botella.

ENVASES DE METAL
Recipiente rígido para contener productos líquidos y/o sólidos, son generalmente de hojalataelectrolítica, o de lámina cromada, libre de estaño. Otro material utilizado es el aluminio.

Características
Resistencia: Son resistentes al impacto y al fuego.
Inviolabilidad, hermetismo: Barrera perfecta entre los alimentos y el medio ambiente, para evitar descomposición por la acción de microorganismos o por las reacciones de oxidación.
Conservación prolongada de los alimentos.Integridad química: Mínima interacción química entre estos envases y los alimentos ayudando a conservar color, aroma, sabor.
Versatilidad: Infinidad de formas y tamaños.

Clasificación
Cilindros: De dos o tres piezas, fondo y tapa planos, pueden ser rectos o reforzados.
Tipo sardina: forma de prisma de base elipsoidal.
Tipo estuche: tienen tapa de cierre por fricción. Se emplean para dulces, galletas, etc....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Envase y Embalaje
  • envase y embalaje
  • Envases y Embalaje
  • Envases y Embalajes
  • Envase y embalaje
  • Envases Y Embalajes
  • envase y embalaje
  • envases y embalajes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS