ergfr

Páginas: 7 (1688 palabras) Publicado: 19 de noviembre de 2014
REPRESIÓN CIUDADANA.
Hablaremos de este tema y lo trataremos como la forma en que los ciudadanos que formamos parte de México hemos sido controlados, ya que ya no existe como tal la libertad de expresión es también un tema de actualidad, debido a que es algo que se está manifestando de manera constante en nuestro tiempo, esto ha sido siempre algo polémico. El gobierno ha reprimido al pueblo, loha manipulado y lo ha manejado a su gusto, a su querer, a la manera en la que él ha querido que reaccione.
Muchas veces ni siquiera nos percatamos de que estamos bajo una forma de represión, la gente ha creído todo lo que hay en los medios, durante años, año tras año hemos sido engañados, los medios de comunicación masivos han manipulado la información a su favor, para que ellos tampoco se veanafectados, o que su imagen se vea denigrada.
Un gobierno tras otro ha prometido miles de cosas que nunca van a llegar, o que parecen demasiado buenas para ser verdad, pero aun así la gente compra la idea, debido a que la información parece ser verídica, la gente se ha casado con un conductor, y creerá ciegamente en todo.
En casi todos los estados, las manifestaciones ya no son tan efectivas,son reprimidas de igual forma por la fuerza pública, y tampoco están bien vistas todas las formas de manifestación.
Las cartas han sido puestas sobre la mesa, la ciudadanía está harta de esta represión, que se ha gestado tanto física, como de manera comunicativa, política, informativa. La represión es la única arma que tiene el gobierno, es la única manera posible que tienen de gobernar. Sinrepresión el país caminaría de una manera distinta, en conjunto, de manera uniforme y no dispersa como en la actualidad.
La represión ha llegado a un punto en el que parece normal vivir en la misma, nos hemos aplacado, y nos hemos quedado estancados, la represión es la manera en la cual hemos elegido vivir, hemos decidido callarnos, no alzar la voz, esperar a que todo nos golpee, quedarnos sentadosesperando, sin esperar por un momento despertar.
¿Por qué no abrir los ojos?
Debemos comenzar sabiendo que los medios que nos han informado mal, antes, ahora y que lo harán siempre, no son nadie sin nosotros, viven de nosotros y para nosotros. Somos nosotros los que elegimos qué ver y qué no ver. Sabiendo elegir qué programas sintonizar, escuchar, daremos un paso que pareciera ser pequeño, peroque será muy grande en contra de la represión, nadie nos estaría condicionando a sólo escuchar lo que ellos quieren que sepamos, si no que nosotros estaríamos eligiendo saber la verdad y nada más que la verdad. Buscar en distintos medios podría ser una gran ayuda.
Manifestarse de una manera más unida también será otro paso, y no sólo hacerlo en las calles, existen distintas maneras de hacerlo y nonecesariamente tendríamos que salir a las calles, hay gente que lo hace desde la comunidad de su casa, con los ya conocidos “hashtags”, es más, muchos movimientos sociales actuales han surgido a partir de ahí, han sido acunados por la red social “Twitter”. Creeríamos que no ejercemos libertad por este medio, pero estamos equivocados, los funcionarios públicos ya utilizan este medio o plataforma,para supuestamente estar más cerca de la gente, pero es un arma de doble filo y debemos de ocuparla.
No ceder antes abusos de autoridad, nada ni nadie tiene el derecho a dañar nuestra integridad mental, ni la física, si nosotros no hemos hecho nada que esté fuera de la ley, también tenemos que hacer valer nuestro derecho a la libertad de expresión.
Tenemos que ser más participes dentro de lapropia ciudadanía, de lo contrario seguiríamos quedándonos sentados a esperar a que pase un milagro, a que otros hagan lo que nosotros no hemos hecho, por temor, por creer que no se puede hacer el cambio, pero claro que se puede, siempre y cuando estemos unidos, y lo hagamos juntos, con la misma meta de ya no someternos a la represión.
Pensemos que nosotros somos los que le damos poder a la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS