erytyy

Páginas: 30 (7317 palabras) Publicado: 19 de enero de 2014

ACUERDO No. 023 DE 2009

( )


“POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA DEL MUNICIPIO DE COGUA.”

EL CONCEJO MUNICIPAL DE COGUA

En uso de sus atribuciones constitucionales y legales en especial las conferidas por el articulo 313, numeral 4 de la Constitución Política de Colombia; ley 136 de 1994 y,CONSIDERANDO

Que el presente acuerdo tiene como objeto adoptar el Plan de Seguridad y Convivencia Ciudadana “COGUA Y SEGURA Y PACIFICA”, como un instrumento para apoyar y dar herramientas a las autoridades que tienen bajo su responsabilidad el mantenimiento del orden público y la convivencia ciudadana, en aras de facilitar su gestión.

Que el Acuerdo Municipal No. 03 de 2008, adoptó el Plan deDesarrollo del municipio de Cogua 2008 – 2011 “VAMOS POR LA CALIDAD – POR COGUA VALE LA PENA que incluye como uno de sus ejes estratégicos el Programa Cogua Segura y Pacífica, que prevé la articulación de los diferentes actores en torno a la convivencia, la seguridad, la confianza y la gobernabilidad.

De conformidad con lo expuesto,

ACUERDA

ARTÍCULO PRIMERO.- Adóptese el Plan Integral deSeguridad y Convivencia Ciudadana para el Municipio de Cogua en los siguientes términos:


INDICE

1. INTRODUCCIÓN
2. METODOLOGÍA
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
3.2. Objetivos Específicos
4. INFORMACIÓN GENERAL DEL MUNICIPIO DE COGUA
4.1. Historia
4.2. Hechos Notables
4.3. Memoria Local y Topográfica
4.3.1. Límites
4.3.2. División Política
4.3.3. Topografía
4.3.4. Clima
4.3.5.Altura
4.4. Población
4.4.1. Edades
4.4.2. Grado de Instrucción
4.4.3. Nivel Académico
4.4.4. Nivel de Empleo
4.4.5. Nivel Ocupacional
4.5. Organización Político Administrativa
4.5.1. Alcaldía
4.5.2. Autoridades Eclesiásticas
4.5.3. Otras Autoridades
4.5.4. Presidentes Juntas de Acción Comunal
4.6. Centros Educativos
4.7. Comercio e Industria
4.8. Política
4.9. Religión
4.10.Distribución Jurisdiccional
4.11. Delimitación Territorial de Cogua
4.12. Organismos de Justicia
5. SITUACION DELICTIVA Y CONTRAVENCIONAL DEL MUNICIPIO
5.1. Fuentes De Información
5.1.1. Policía Nacional
5.1.2. Inspección de Policía
5.1.3. Comisaría de Familia
5.1.4. Personería Municipal
5.2. Balance de la Problemática Delictiva
5.2.1. Delitos contra la vida.
5.2.2. Delitos contra elpatrimonio económico
5.2.3. Hurto a residencias
5.2.4. Problemas que afectan la convivencia ciudadana (entre vecinos, familia, comportamiento en espacio público)
5.3. Sugerencias y Recomendaciones.
6. AMBIENTE DE LA GESTIÓN DE LAS AUTORIDADES EN EL MANEJO DE LA CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA EN COGUA.

7. ESTRATEGIAS DEL PLAN DE SEGURIDAD Y CONVIVENCIA CIUDADANA DE COGUA “COGUA SEGURA Y PACÍFICA”7.1. Dotación, suministro y mantenimiento de tecnología de punta para la seguridad y otros.
7.2. Medios de transporte y kits para puestos de control.
7.3. Divulgación y cumplimiento de la normatividad vigente.
7.4. Campañas educativas.
7.5. Convenios interinstitucionales en materia de seguridad.

8. FUENTES DEL PLAN INTEGRAL DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.


1. INTRODUCCIONLas autoridades territoriales y la sociedad civil hemos tomado conciencia del rol que desempeñamos en la solución a las problemáticas de convivencia y seguridad ciudadana. En este orden de ideas, las autoridades reconocen que los problemas de seguridad, como los delitos que atentan en contra de la vida, la integridad y los bienes, así como los hechos que afectan la convivencia ciudadana, sonproblemas que desmejoran el bienestar de los ciudadanos y de las comunidades, los cuales deben ser abordados por los alcaldes y los gobernadores, en coordinación con las autoridades de seguridad y justicia y con una amplia participación ciudadana.

De acuerdo con lo anterior, la normatividad en materia de convivencia, seguridad ciudadana y orden público ( Decreto 2615 de 1991) determinó la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS