Esclavismo1

Páginas: 3 (575 palabras) Publicado: 18 de septiembre de 2015
Esclavismo

En esta época apareció el esclavismo:
la administración se caracterizo por
su orientación hacia una estricta
supervisión del trabajo el castigo
corporal como forma disciplinaria. Elesclavo carecía de derechos y se le
ocupaba e cualquier labor de
producción
.Existió
un
bajo
rendimiento productivo ocasionado
por el descontento y el trato
inhumano que sufrieron los esclavos
debido
aestas
medidas
administrativas .Esta forma de
organización fue e gran parte la
causa de la caída del imperio
romano.

ANTIGÜEDAD
GRECOLATINA

 En el modo de producción esclavista,
la fuerza detrabajo está sometida
a esclavitud, es decir: no es propiedad
de los trabajadores que por tanto no
tienen
que
ser
retribuidos
(los proletariados del modo
de
producción capitalista poseen al menos
sufuerza de trabajo y han de ser
retribuidos
con
el salario).
La reproducción de la fuerza de trabajo
queda así como responsabilidad
del propietario del esclavo, que por su
propio interés alimenta eincluso
incentiva a la reproducción biológica de
sus esclavos (a diferencia de los
esclavos, los proletarios han de
encargarse de ello por sí mismos con la
retribución salarial que reciben por su
trabajo).En el modo de producción
esclavista, las relaciones sociales están
basadas en la propiedad y el derecho,
que convierten a unas personas en
libres y otras en esclavas 

Esclavismo como
modo deproducción

 Las
grandes
épocas
clásicas: Grecia en
los siglos
V y IV a. C. y Roma desde
el II a. C. hasta el II d. c. fueron
aquellas en las que la esclavitud
fue masiva y general entre los
otrossistemas de trabajo. La
decadencia de la esclavitud, en
el Helenismo o en la Roma de
la crisis del siglo III, signifcó la
decadencia de ambas culturas
urbanas. El predominio de
la ciudad sobre el campo seinvierte cuando el modo de
producción esclavista es sustituido
por el modo de producción feudal.

Historia del modo
de producción
esclavista

 Las polis griegas
fueron
las
primeras en hacer de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS