esferoide

Páginas: 2 (332 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2013
1. alcohol
a aquellos compuestos químicos orgánicos que contienen un grupo hidroxilo (-OH) en sustitución de un átomo de hidrógeno enlazado de forma covalente a un átomo de carbono. Además estecarbono debe estar saturado, es decir, debe tener solo enlaces simples a sendos átomos
2. cetona
es un compuesto orgánico caracterizado por poseer un grupo funcional carbonilo unido a dos átomos decarbono, a diferencia de un aldehído, en donde el grupo carbonilo se encuentra unido al menos a un átomo de hidrógeno.
3. Los aldehídos
son compuestos orgánicos caracterizados por poseer el grupofuncional -CHO. Se denominan como los alcoholes correspondientes, cambiando la terminación -ol por -al.
4. Los ácidos carboxílicos
constituyen un grupo de compuestos, caracterizados porque poseen ungrupo funcional llamado grupo carboxilo o grupo carboxi (–COOH). En el grupo funcional carboxilo coinciden sobre el mismo carbono un grupo hidroxilo (-OH) y carbonilo (=C=O). Se puede representar como-COOH ó -CO2H.
5. Éteres
son una clase de compuestos orgánicos que contienen un grupo éter - un átomo de oxígeno conectado a dos grupos alquilo o arilo -. De fórmula general R-O-R '[1] Un ejemplotípico es el éter dietílico disolvente y anestésico , comúnmente conocida simplemente como "éter" (CH3-CH2-O-CH2-CH3). Los éteres son comunes en la química orgánica y penetrante en bioquímica, ya queson vínculos comunes en hidratos de carbono y lignina.
6. aminas
son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de uno o varios de loshidrógenos de la molécula de amoniaco por otros sustituyentes o radicales.
7. El benceno
es un hidrocarburo aromático de fórmula molecular C6H6, (originariamente a él y sus derivados se ledenominaban compuestos aromáticos debido al olor característico que poseen). En el benceno cada átomo de carbono ocupa el vértice de un hexágono regular, aparentemente tres de las cuatro valencias de los...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La Tierra Como Esferoide
  • superficies esferoides
  • “La tierra como un esferoide , tipos y clases de levantamientos topográficos”
  • Protocolo Esferoides Metilcelulosa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS