espa

Páginas: 5 (1050 palabras) Publicado: 18 de agosto de 2014

Mayúsculas:
En todas las letras: en libros, siglas y acrónimos y numeración romana.
Letra inicial mayúscula: palabra inicial de un párrafo o después de un signo de puntuación, después de 2 puntos, después de signos de exclamación o interrogación.
Nombres propios: personas, animales o cosas propias, nombres geográficos, nombre que acompaña a los nombres propios de lugar,
nombres deconstelaciones, estrellas, planetas, astros; nombres de los puntos cardinales.
Letra inicial mayúscula 2: nombres de los signos del zodiaco, Nombres de festividades, Nombres de divinidades, atributos a Dios, la virgen y dioses mitológicos, libros sagrados, nombres de órdenes religiosas. •Nombres de marcas comerciales
•Libros
•Tratamientos en abreviatura
•Nombres de instituciones, entidades,organismos…
•Sobrenombres, apodos, alias y apelativos
•Nombres de disciplinas científicas.
•Primera palabra de nombres latinos de animales y plantas
•Los nombres de determinadas entidades.
•Los nombres de fechas importantes, épocas, hechos históricos.
•Tú, ÉL, Ti, Tuyo, Ella si se refiere a Dios o a la Virgen.
•Títulos, cargos o jerarquía.
•Nombres de: meses, días de la semana y estaciones del año•Los nombres geográficos comunes
•Los gentilicios.















Grafemas:
M y N:
1.Antes de b y p (m), antes de v (n)
2.“M “ final: extranjerismos y latinismos
3.M + N (inicial)
4.-mn-
5.-nm-
6.-nn-con prefijos en-, in-, con-
7.-mm (gamma y derivados)















Ll:
1.-illo, -illa y –ullo (tuyo, suyo, cuyo)
2.-illar, -ellar, -ullar, -ullir.Y:
1. Formas verbales que incluyen secuencia ye -yo.
2.-yec-
3. Verbos que llevan y en infinitivo
4. Plurales de los nombres terminados en y.
5. Después de as-, dis-, sub-
6. Gerundios de ir
7. “y” con sonido vocálico: Palabras terminadas con y, Conjunción y
















X:
1. Ex-, extra
2. Expr-(esprintar-esprínter)
3.Expl-(espliego–esplín–esplenio–esplenectomía–esplenitis–esplendor)
4. Xeno-, xero-,xilo-
5. Ex separada de la palabra cuando va ante puesta a dignidades o cargos.


















G:
1.Antes de consonantes
2.Gest-, gene-, geni-(jeniquén)
3.Geo –
4.-logos, -logía, -gagía, --gogía
5.-gélico, -géneo, -génico, -genio, -genito, -gesimal, -gésimo y gético
6.Leg-(Legía)7.Inge-(injerir, injerto)
8.-giénico, -ginal, gíneo, ginosos (aguajinoso)
9.Verbos: -igerar, -ger y –gir (tejer, crujir)
10.-gente, -gencia
11.-gia, -gio, -gión, -gional, -gionario, -gioso y
-gírico (-plejia, -plejía, bujía, herejía)
12.-ígeno, -igena, -gero, -igero, ígera
13.-algia, -ragia









J:
1. J ante vocales
2.-aje, -eje, -jería (ambages, enálage)
3.Aje-, -eje (agenciar,agencia, agente, agenda)
4.Verbos –jar (crujir y tejer)
5.Verbos –jear
6.Pretérito y futuro de verbos –ducir
7.J final de palabra
















H:
1. Inicio de la palabra: ia –ie –ue –ui (orfandad –orfanato –osamenta –osario –oval –ovario)
2.Haber –hacer –hallar –hablar –habitar
3.Griego: hecto, helio, hemo, hema, hemi, hepta, hetero, hexa, hidro, hidra,hiper, hipno, hipo,homo.
4.Interjecciones: ¡ah!, ¡bah!, ¡uh!, ¡oh!, ¡huy!
5.Histo-, hosp-, hum-, horm-, herm-, hern-, holg-, hog-.
6. H intercalada:
Ue
Cohesivo
Adhesion
Coherente
Inherencia
incoherente
adherencia












K:
1.Kilo-, kinesi-, kinesio-(“qu”)
2.Extranjerismos.
3. Interior de palabra: bunker, ranking, whiskería, punk, rock, whisky, yak
Q:
1. Conjunción verbos terminadosen
-car:
Tocar, aplicar, buscar, justificar, notificar, duplicar.













Acentuación:
Palabras:
Agudas: acento en la última silaba. Cuando tiene N, S o vocal SIEMPRE se tildan, con consonantes NO.
Graves: acento en la penúltima silaba. Si tiene consonantes SIEMPRE se tilda, si tiene N, S o vocal NO se tilda.
Esdrújulas y sobreesdrújulas: antepenúltima silaba (esdru)...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ESPA A
  • Espa
  • Espa A
  • ESPA A
  • Espa A
  • espa
  • Espa
  • espa

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS