espeacto

Páginas: 17 (4049 palabras) Publicado: 3 de noviembre de 2013
Medio ambiente y desarrollo
en regiones costeras e islas pequeñas

IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL DESARROLLO TURISTICO E INDUSTRIAL

Un Caso de Estudio: Cancún, Quintana Roo, México

Autor: Peter WIESE, Geólogo de exploración (retirado)

Resumen

Previo a su desarrollo, la isla de Cancún era un arrecife de unos 17 km de largo por 100 a 400 m de ancho. Daba el frente al Mar Caribe yencerraba una laguna poco profunda, constituyendo un importante sitio de nidificación de aves y tortugas marinas. Existian varias aberturas en su borde de manglares en el cual se desarrollaba una abundante diversidad de vida marina.

A fin de proveer una base fiscal para el recientemente creado Estado de Quintana Roo (1973), las autoridades decidieron establecer un asentamiento turistico de altonivel para un publico pudiente. Para comenzar, se trajeron agricultores de otros estados para establecer una infraestructura agricola en las tierras al oeste de la laguna. La pobreza de los suelos hizo que la producción fuera solamente una de subsistencia y como consecuencia, la mayor parte de los alimentos proviene de otros sitios en México.

Se establecieron canteras y se construyeron carreteraselevadas conectando la isla al continente, reduciendo asi el flujo de aguas dulces a la laguna. Se rellenaron partes de la laguna para establecer campos de golf y parques de distracciones. El tratamiento de aguas usadas y la eliminación de basuras pronto se convirtieron en problemas. Se utilizaron la excavaciones de canteras como vertederos, lo cual llevó a la contaminación de aguas subterraneas.La construcción de puertos deportivos en la laguna agravó la situación al punto que la apariencia y olores de la laguna acabaron por darle un aspecto insalubre.

Al impacto medioambiental se añadió el impacto demografico como resultado de la afluencia de millares de trabajadores no calificados que se establecieron en asentamientos espontaneos (barrios) sin agua corriente ni serviciossanitarios, en los cuales las enfermedades constituyen un problema constante. La escasez de mano de obra calificada favorece la delincuencia como forma de sobrevivencia, resultando asi en un terrible choque de culturas.

Luego de unos 15 años de ete tipo de desarrollo, el huracan Gilbert azotó Cancún en 1988 con la consiguiente destrucción y miseria. Afin de poder atraer de nuevo el turismo la hoteleriadel area entró en una competividad de precios. Aumentó el flujo turistico, pero el nivel del turista habia cambiado, siendo esta vez de medios mas modestos.

Es asi que el desarrollo turistico de Cancún puede ubicarse dentro de la “la teoria de la auto destrucción del turismo”. En la Fase I de este modelo un sitio remoto se convierte en un refugio para los ricos y acomodados que viven aisladosdel resto de la población. En la Fase II comienzan a afluir turistas de medios mas modestos, los ricos van a otro sitio y hay mayor interacción entre turistas y la poblacion local. Eventualmente el area atrae un turismo de masa que lleva a una degradación social y medioambiental que determina la Fase III y que conduce a la Fase IV en la que el turismo sufre un colapso y la población local ya nopuede recuperar su modo de vida original. Cancún ha llegado casi al término de la Fase III.

Introducción

En 1973 llegué a la Peninsula de Yucatan y a Cancún en el momento que se creaba el Estado de Quintana Roo por decreto del Presidente Luis Echeverria. Llegué como geólogo de exploración a la busqueda de un yacimiento de roca caliza de alta calidad para su exportación a los EEUU.

Durante los20 años que siguieron pude observar el crecimiento de Cancún y el desarrollo de una ciudad de 300000 habitantes como base de una industria turistica que recibe unos 5 millones de turistas en sus 20000 cuartos de hotel. El resultado de este crecimiento explosivo fué positivo en el de crear empleos y atraer divisas a México en un momento de gran necesidad, pero por otra parte ocasionando una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS