Esproncedi

Páginas: 17 (4180 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2015
Margarita Arañó Romero
Literatura y Prensa Periódica

Análisis de “Libertad, igualdad y fraternidad”, “El
gobierno y la bolsa” y “El ministerio Mendizábal”
de José de Espronceda

1. INTRODUCCIÓN
La literatura romántica tiene en José de Espronceda uno de sus más insignes
representantes en España. Su temprana muerte no impidió que pasara a la
historia de la literatura como uno de los mejores poetasde todos los tiempos.
Temáticamente, su obra se ha dividido en tres grandes bloques: la poesía
política, la filosófica (así se llamaba en su tiempo a la que se preocupaba por
los seres marginales) y la amorosa.
Pero no solo eso. También fue un hombre que en sus tiempos, luchó por una
justa causa: alzó su voz e hizo un llamamiento al pueblo para juntos luchar por
un estado de unidad, libertad yfraternidad, intentó movilizar al pueblo para que
luchasen por lo que merecían. Todo esto queda reflejado en sus artículos
periodísticos, la gran mayoría de carácter político, que ahora en adelante
vamos a repasar.
Muestra extraordinaria comprensión de su momento y de lo que suponía el
Romanticismo como periodo de transición, como grito de libertad, como
rebelión contra las estructuras socialesimpuesta por el racionalismo
neoclásico, (el romanticismo es un movimiento que afecta a todas las facetas
de la vida en un periodo de grandes transformaciones a finales del siglo XVIII y
principios del siglo XIX), a la vez que proyectaba una visión todavía actual en


 

1
 

nuestros días. Defiende unas ideas que tienden hacia el liberalismo progresista
reivindicando mejoras sociales; (sepreocupaba por todas las clases sociales,
incluso por el campesinado) e intercediendo por ellos ante el gobierno.
El amor y la gloria son las metas del hombre en el romanticismo, pero en la
obra de Espronceda destaca el predominio de lo social sobre lo individual, la
necesidad de un gobierno capaz de dirigir al pueblo, la importancia de la
moralidad en la administración y la vida pública.
Nosiniciaremos por un paso por la biografía de José de Espronceda para
poder llegar a entender que fue lo que le llevó a manifestarse y ser una figura
tan activa dentro de la política de sus tiempos.

2. BIOGRAFÍA
José Espronceda y Delgado es un poeta español nacido en Almendralejo en
1808 y muerto en Madrid el 23 de mayo de 1842. La breve vida (sólo treinta y
tres años) de este poeta está profundamentemarcada por los acontecimiento
políticos que sacudieron a España a lo largo del primer tercio del siglo XIX y
que comenzaron con el estallido de la guerra de la independencia, poco antes
de la cual nace.
Se conoce poco sobre sus primeros años. En 1820 vivía en Madrid y era ya
amigo de Patricio de Escosura. Su padre era militar, por lo que se decidió que
el joven Espronceda debía seguir la misma carrera.Para ello, solicitó una plaza
en el Colegio de Artillería de Segovia, aunque al año siguiente renunció a ello
para ingresar en la Casa de Educación recién fundada por Lista en Madrid, en
la que tuvo como compañeros a los que más tarde serían miembros de la
generación romántica: Roca de Togores, Ventura de la Vega, etc. Desde 1823
participó en la "Academia del mirto", creada por Lista paraaquellos de sus
alumnos que tenían vocación literaria.
En este mismo año fundó, en unión de varios amigos (Escosura, Ventura de la
Vega, Núñez de Arenas y Ortiz Amor) la sociedad secreta "Los Numantinos",

 

2
 

que intentaba imitar a las numerosas sociedades secretas, de carácter más o
menos masónico, que proliferaban en Madrid al amparo del gobierno liberal,
gobierno que había de concluir,precisamente, en ese año de 1823.
Al año siguiente, de nuevo bajo el absolutismo fernandino, la sociedad fue
denunciada y sus integrantes condenados a reclusión en un convento. La de
Espronceda tuvo lugar en Guadalajara, donde, al parecer, comenzó a
componer el poema épico "El Pelayo", que dejaría sin concluir y cuya temática
es una oposición consciente a la represión de los movimientos liberales...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS