Estás invitado

Páginas: 11 (2645 palabras) Publicado: 17 de abril de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PFG GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA



U.C. Proyecto Bolivariano y Redes Sociales
TALLER








Estudiantes: Proferora
Daryeny Blanco
C.I. 18.750.004Yojahy Pabòn
Edith Guerra
C.I 7.958.779

.INTRODUCCIÓN

La ciudadanía venezolana en la actualidad debe asume el reto de incorporarse con su participación al control fiscal de la gestión pública, en consecuencia, no se puede permitir que los líderes que dirigen las organizaciones públicas del Estado venezolano lo hagan sin el constante monitoreo, seguimiento, control y evaluación de susactuaciones, por parte de los clientes o beneficiarios de su gestión.
Así, la participación ciudadana en la gestión pública se torna imprescindible y en algunos casos comienza a ser exigida por la misma ciudadanía como complemento de la democracia representativa y en cumplimiento de los postulados constitucionales y legales que se han venido introduciendo en el marco legal venezolano a partir de laConstitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999.
En este sentido, la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela consolida el Derecho Humano de la participación ciudadana en la gestión pública, comenzando desde su preámbulo, en el cual indica: “...establecer una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural...”.
De igual forma, laConstitución Nacional en su articulado incorpora un gran número de disposiciones en lo político, social y económico que consagran los postulados relativos a la participación ciudadana, entre los que destaca el artículo 62, el cual indica:
Todos los ciudadanos y ciudadanas tienen el derecho de participar libremente en los asuntos públicos, directamente o por medio de sus representantes elegidos oelegidas.
La participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública es el medio necesario para lograr el protagonismo que garantice su completo desarrollo, tanto individual como colectivo. Es obligación del Estado y deber de la sociedad facilitar la generación de las condiciones más favorables para su práctica.

1) concepto e importancia de corresponsabilidad y contraloríasocial
El Control Social es una función compartida entre el Poder Público y los ciudadanos en pro de garantizar el manejo transparente y eficiente de los recursos públicos, en beneficio de los intereses de la sociedad.
La Contraloría Social es aquella función compartida entre las instancias del Poder Público, los ciudadanos, y las organizaciones del Poder Popular para garantizar que la inversiónpública se realice de manera transparente y eficiente y que las actividades del sector privado no afecten los intereses colectivos.
El propósito fundamental del Control Social es la prevención y corrección de comportamientos, actitudes y acciones que sean contrarios al interés social común y a la ética en el desempeño de las funciones públicas, en ejercicio del protagonismo de la ciudadanía enel control y seguimiento de la gestión de los asuntos públicos y privados vinculados con el interés colectivo y social.
Permite fortalecer el ejercicio de la participación ciudadana establecida en la constitución y en la Ley Orgánica de la Contraloría Social, en el mismo se dan sugerencias de cómo se debe ejercer la contraloría social, se explica quiénes son responsables de ejercerla y la ventajaso beneficios de ejercer el derecho de control social, asimismo se explican los pasos para el ejercicio del control social.
Esa ha sido la visión que en los últimos cinco (5) años ha tenido la Contraloría del Estado Bolivariano de concientizar a cada una de las personas que día a día han sido orientadas en materias de interés colectivo y social.
Por otra parte, los Servidores Públicos de la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Te han invitado
  • Invitaciones
  • Te han invitado
  • Te han invitado
  • Te han invitado
  • Te han invitado
  • Estás invitado
  • Las invitadas.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS