Estado de Resultados

Páginas: 5 (1227 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2013
3.4 Presentación tradicional del estado de resultados de un comerciante.
Ventas totales

$

Menos



Devoluciones y rebajas sobre ventas
$


Descuentos sobre ventas
$
$_________

Ventas netas

$

Costos de ventas:



Inventario inicial de mercancías

$

Compras totales
$


Más



Gastos de compra$__________


Suma
$


Menos



Devoluciones y rebajas sobre compras
($ )


Descuentos sobre compras
($ )
$_________

Mercancía disponible para la venta

$

Menos



Inventario final de mercancías

$
$__________
Utilidad bruta


$
Gastos de operación:



Gastos deventas

$

Gastos de administración

$
$__________
Utilidad de operación


$
Costo integral de financiamiento



Gastos o ingresos por intereses

$

Pérdidas o ganancias cambiarias


$
Ganancia o pérdida por inflación

$
$__________
Utilidad después de financiamiento


$__________
Otros gastos y productos

$

Utilidadde operaciones normales o continuas antes de ISR o PTU


$
Terminación o cierre de establecimientos o negocios

$
$__________
Utilidad antes de impuestos sobre la renta y reparto de utilidades a los trabajadores


$
Menos



Impuesto sobre la renta:

$

Base legal

$
$__________
Base diferida
Participación de trabajadores en utilidades:Base legal

$

Base diferida

$
$__________
Utilidad neta antes de partidas extraordinarias


$
Perdidas extraordinarias

$

Efecto de cambios contables

$
$__________
Utilidad neta


$
Utilidad neta por acción

$














Comentarios acerca del estado de resultados
A continuación comentaremos algunos delos aspectos que originan debates entre contadores y personas interesadas en la información contable.
1. Las cuentas incobrables no deben restarse a las ventas.
Para determinar las ventas de un periodo no será correcto restar a las ventas el importe de las mismas que no se cobren, o sea el importe de cuentas incobrables. El acuerdo del IMCP es que deben clasificarse como gastos de operación,conforme lo dispone el párrafo 72 del boletín A-11.

2. Los descuentos sobre ventas no son gastos financieros.
También se concluyó que los descuentos sobre ventas deben deducirse de las ventas para obtener las ventas netas y no considerarlos como gastos financieros, como antes se hacía. Esto lo dispone el párrafo del boletín A-11.

3. Los descuentos sobre compras no son productos financieros.
Losdescuentos sobre compras son reducciones al costo, es decir, lo contrario a la idea que tienen muchos contadores de clasificarlos como productos financieros. Aprovechar un descuento en la compra de mercancías no es un ingreso realizado, sino solo un ahorro. La utilidad se realizará cuando se venda a un precio superior a su costo.

4. El costo de ventas y la utilidad bruta.
El costo de ventasen una industria requiere elaborar un estado de costos de producción en el que determinara precisamente dicho costo. Puesto que el industrial vende productos que él elaboró, la cuenta de compras del estado de resultados de un comerciante deberá sustituirse por la partida de costo de producción.

5. Los gastos financieros no son gastos de operación.
Una empresa denomina utilidad de operacionesdespués de financiamiento a la que se obtiene al restar los intereses o costo financiero a la utilidad de operación. Los gastos financieros incluyen intereses que se pagan y demás préstamos bancarios, así como por la compra en abonos de activos fijos, e intereses por obligaciones emitidas y colocadas. Puesto que la utilidad de operación se divide entre los activos de operación para evaluar la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estados de resultados
  • Estados De Resultados
  • ESTADO DE RESULTADOS
  • Estado de resultados
  • estado de resultado
  • Estado de resultados
  • Estado De Resultado
  • Estado de resultado

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS