estado hidrico fisioo

Páginas: 7 (1622 palabras) Publicado: 15 de junio de 2015
Universidad de San Carlos de Guatemala
Facultad de Agronomía
Fisiologia vegetal

Práctica # 6
(Técnica Para Estimar El Estado Hídrico De Las Plantas)

1. Introducción


El agua es crucial para la sobrevivencia de las plantas. Los seres vivos en general se constituyen gran parte por agua. De tal manera se puede realizar estudios importantes del agua aplicados a las plantas. El potencialhídrico es el estado de energía libre en que se encuentra una masa de agua. Se dice que el agua pura en estado líquido, posee a sus moléculas en constante movimiento, por lo que su potencial hídrico es de 0.

En el laboratorio de Fisiología Vegetal FAUSAC, se llevarán a cabo dos métodos que estimarán los estados hídricos de las plantas. El primero se realizará encontrando el contenido relativo deagua con hojas de frijol en diferentes estados hídricos, y el segundo método se encontrará el potencial osmótico con las concentraciones de sacarosa y el cambio de peso en tubérculos de papas.


2. Objetivos


Cuantificar el contenido relativo de agua en hojas de frijol en estado húmedo y sequía.

Medir los diferentes potenciales osmóticos en tubérculos de papa, que se encuentran a diferentesconcentraciones de sacarosa.

Calcular el cambio de peso de los tubérculos de papa, que se encuentran a diferentes concentraciones de sacarosa.

3. Revisión Bibliográfica
Potencial Hídrico
El agua en estado líquido es un fluido cuyas moléculas se hallan en constante movimiento. La energía libre es esencial para que las moléculas de agua se muevan en un sistema. La magnitud más empleada para expresary medir el estado de energía libre del agua es el potencial hídrico Ψ. El potencial hídrico puede expresarse en unidades de energía por unidades de masa o volumen, la unidad de uso más corriente el megapascal (MPa = 10 bares) aunque en el pasado reciente también se han utilizado la atmósfera y el bar (1 bar= 0.987 atm). (1)

En el suelo y en las plantas existe un gradiente de energía que funcionade igual manera para movimiento del agua y ocurre de forma espontanea, desde regiones donde el agua es abundante, y por lo tanto tiene alta energía libre por unidad de volumen (mayor Ψ), a zonas donde la energía libre del agua es baja (menor Ψ). En las moléculas de agua pura todas las moléculas pueden moverse libremente pura y tiene una energía libre muy alta debido a lo mismo. Respecto alpotencial hídrico; a una masa de agua pura, libre, sin interacciones con otros cuerpos, y a presión normal, le corresponde un Ψ igual a 0. (1)

“El Ψ está fundamentalmente determinado por el efecto osmótico, asociado con la presencia de solutos, por las fuerzas mátricas que adsorben o retienen agua en matrices sólidas o coloidales, por el efecto de la altura y por presiones positivas o negativas otensiones presentes en los recipientes o conductos donde se encuentra. Estos factores tienen un efecto aditivo que típicamente disminuye el potencial hídrico del suelo o planta con respecto al potencial del agua pura. Así, en un sistema particular, el potencial hídrico total es la suma algebraica de cuatro componentes:

Ψh = Ψo + Ψm + Ψg + Ψp

donde Ψ significa potencial, y los subíndices h, o, m, g yp, significan hídrico, osmótico, mátrico, gravitatorio, y de presión, respectivamente.” (1)

El Ψo representa el componente determinado por la presencia de solutos disueltos, disminuye la energía libre del agua y puede ser cero o asumir valores negativos. A medida que la concentración de soluto aumenta, el Ψo se hace más negativo.

El Ψm representa el grado de retención del agua, debido a lasinteracciones con matrices sólidas o coloidales. Tales matrices la constituyen el material coloidal del suelo y las paredes celulares. Puede tener valores nulos o negativos.

“El el Ψg representa la influencia del campo gravitatorio y normalmente es positivo, si bien esto depende de la posición elegida para el estado de referencia.

El Ψp representa la presión hidrostática y puede asumir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hidricas
  • Hidrico
  • fisioo
  • Fisioo
  • Contaminación Hídrica
  • Contaminacion Hidrica
  • Injusticia Hidricas
  • Contaminacion hidrica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS