estado

Páginas: 559 (139590 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
Teoría General del Estado

Índice
Presentación
Página

1

Objeto de la teoría del Estado
1.1.
1.2.
1.3
1.4.

Nociones previas acerca del Estado
3
Nociones científicas previas en relación
5
Definición analítica previa del Estado
6
Problemas fundamentales que plantea todo estudio reflexivo
acerca del Estado
7
1.5 Conexión de los temas de la teoría del Estado
8
1.6 Loshechos políticos
8
1.7 Panorama General de los conocimientos relativos a los
hechos políticos
10
1.8 Ciencia política en sentido amplio y disciplinas políticas
10
1.9 Disciplinas políticas fundamentales
11
1.9.1 Filosofía política
11
1.9.2 Ramas de la filosofía política
11
1.9.3 Historia política
12
1.10 Ciencia filosófica – histórica de la política
12
1.11 Teoría del Estado
12
1.12Disciplinas políticas especiales
12
1.13 Disciplinas políticas auxiliares
12
1.14 Política aplicada
13
1.15 Teoría del Estado
13
1.15.1 Alemania
13
1.15.2 Francia
14
1.15.3 España
14
1.15.4 Italia
15
1.15.5 Bélgica
15
1.15.6 Inglaterra y Estados Unidos
15
1.16 Teoría del Estado en México
17

i

Teoría General del Estado

2

Origen del Estado
2.1 Especificidad de lasociedad humana
2.2 La organización política
2.3 Sociedades con y sin Estado
2.3.1 Función del parentesco
2.3.2 El aspecto demográfico
2.3.3 El modo de subsistencia
2.3.4 La integración cultural
2.3.5 El territorio
2.3.6 Existencia de una fuerza pública
2.3.7 El simbolismo
2.4 Diversos grados de organización política
2.4.1 Sociedades indiferencias o amorfas
2.4.2 Sociedades mediadoras2.4.3 Sociedades con roles políticos diferenciados
y dispersos
2.4.4 Sociedades con jefes
2.4.5 Sociedades Estatales
2.5 Factores del desarrollo político
2.5.1 El medio ambiente
2.5.2 La población
2.5.3 La tecnología
2.5.4 Implicación múltiple de estos primeros factores
2.5.5 La economía
2.5.6 Interrelaciones culturales
2.6 Los primeros Estados
2.6.1 Estados originales y secundarios2.6.2 La sociedad hidráulica
2.6.3 Resumen

3

21
22
23
23
25
26
26
26
27
27
27
28
29
30
30
32
33
34
35
36
36
37
38
40
40
41
44

La teoría del Estado como ciencia política y teoría política
3.1
3.2
3.3
3.4
3.5
3.6
3.7
3.8

Función de la ciencia política
Posibilidad de una disciplina científica en este orden
Criterio
La ciencia política dogmática y laciencia política critica
Dogmatismo crítico
Dogmatismo racionalista
El materialismo histórico
Autodescomposición de la ciencia política

50
50
50
51
52
52
52
52

ii

Teoría General del Estado

3.9

El relativismo y su influencia en la autodescomposición
de la ciencia política
3.10 Los mitos de nuestra época
3.11 El retorno a la metafísica
3.12 El pensamiento de Hellerroces histórico – sociológico

4

El nombre de las organizaciones políticas
4.1
4.2
4.3
4.4
4.5

5

53
54
54
54
55

El nombre de la organización política en Grecia
El nombre de la organización política en Roma
El nombre de la organización política en la Edad Media
Origen de la palabra Estado
Diferentes expresiones para designar a la comunidad
Política de la palabra Estado

5960
60
61
62

Modelos sobre el origen y justificación del estado
5.1
5.2
5.3
5.4
5.5

Teoría patriarcal
65
La teoría de la génesis contractual
67
La teoría patrimonial
68
La teoría del poder
69
Sobre el concepto de justificación (legitimación)
71
5.5. 1 Los conceptos sociológico y ético de la legitimación71
5.5.2 Legalidad y legitimidad
75
5.6 Justificación del Estado
775.5.1
La comunidad como condición para el desarrollo
de la persona
77
5.6.1.1 Ideas fundamentales
77
5.6.1.2 Consecuencias para la estructura de la
comunidad
78
5.6.2 El Estado como orden de protección y paz
79
5.6.3 La justificación democrática del Estado
82
5.6.3.1 Antiguos conceptos
83
5.6.3.2 La doctrina de Rousseau
85
5.6.3.3 La democracia y la idea de autonomía
86...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS