Estados

Páginas: 2 (391 palabras) Publicado: 25 de enero de 2014
Es una sarga de lana roja, se usó de 1811 a 1812. La leyenda era el doliente de Hidalgo Deá 12. Aplicada en sarga de lana blanca, sus dimensiones son de 65 x 71 cms. Su escudo es una cruz en cuyocentro se encuentra una calavera y dos canillas. Aplicaciones en sarga de lana blanca. Este batallón tuvo por misión defender a la ciudad de Zitácuaro del ataque de las tropas realistas que estabanbajo el mando de Félix María Calleja. El ataque se llevó a cabo el 2 de enero de 1812; ante la ferocidad de los realistas. Los insurgentes se sintieron en la necesidad de abandonar la ciudad. Después deesta acción, Calleja ordenó que la población de Zitácuaro "Fuese quemada y arrasada, que se sembrase en ella sal y que no volviese jamás a ser habitada". La calavera y la canillas significan:"Regimiento de la Muerte", y su leyenda: "La guerra a muerte y sin cuartel que a los tiranos opresores iban a hacerle los dolientes de Hidalgo.

9. BANDERA DEL GENERALÍSIMO MORELOS.
El cura José MaríaMorelos y Pavón fue un extraordinario político y militar de la guerra de Independencia. Usó varios estandartes, el más famoso era de seda blanca pintada de azul pálido en las orillas. En el centrollevaba una águila de perfil, con corona imperial y parada en un nopal sobre un puente de tres arcos, bajo los cuales estaban inscritas las siglas V.V.M., que significan "Viva la Virgen María". Delestandarte de la ilustración sólo se conservan fragmentos. Era de seda blanca con aplicaciones a cuadros del mismo material, pero de color azul, y el águila estaba bordada con hilos de seda negra. Enotro de sus estandartes aparecía la virgen arriba del águila.

10. BANDERA DE LOS INSURGENTES.
Durante toda la guerra de independencia, los insurgentes utilizaron varios estandartes en los queaparecía la Virgen de Guadalupe, patrona de los mexicanos católicos, o el águila posada en un nopal, símbolo de la nación. Pero al acercarse el final de la contienda, decidieron darla mayor fuerza y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS