EstMacroEstruc2014

Páginas: 22 (5485 palabras) Publicado: 4 de agosto de 2015
ABRIL 2014 2013
NOVIEMBRE
JUNIO 2014

1

Presentación
o La Constitución de la República establece que el Banco Central del Ecuador (BCE)
instrumentará la política monetaria, crediticia, cambiara y financiera formulada por la Función
Ejecutiva, la cual tiene como uno de sus objetivos: “promover niveles y relaciones entre las tasas de
interés pasivas y activas que estimulen el ahorro nacional y elfinanciamiento de las actividades productivas,
con el propósito de mantener la estabilidad de precios y los equilibrios monetarios en la balanza de pagos, de
acuerdo al objetivo de estabilidad económica definido en la Constitución” (Art. 302 y 303).
o En este sentido, la “Ley Reformatoria a la Ley de Régimen Monetario y Banco del Estado”,
publicada en el Registro Oficial No. 40 de 5 de octubre de2009, estipula que el BCE debe
“compilar y publicar, de manera transparente, oportuna y periódica, las estadísticas macro-económicas
nacionales”.
o Dentro de este ámbito de competencia, el BCE publica la presentación coyuntural
“Estadísticas macroeconómicas”, con la última información disponible, para la toma de
decisiones económicas de la ciudadanía, las instituciones nacionales einternacionales, y las
autoridades gubernamentales.

2

I. SECTOR REAL
II. SECTOR EXTERNO

III. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO
IV. SECTOR FISCAL

V. PUBLICACIONES RELACIONADAS

3

4

El elemento más dinámico del crecimiento del PIB es el Consumo Final de los Hogares, el cual ha mantenido un
crecimiento sostenido especialmente en los últimos años. El comportamiento de la Formación Bruta de Capital Fijo(inversión) está muy relacionada con la evolución de las importaciones de bienes de capital y también está impulsando el
crecimiento de la economía.

EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL PIB
Millones de USD de 2007, 1965-2013
45,000
Consumo final de
Hogares

40,000
35,000

Importaciones de
bienes y servicios

30,000
25,000

Exportaciones de
bienes y servicios

20,000
15,000

Formación bruta decapital fijo

10,000
Consumo de
Gobierno General

5,000

Fuente: BCE.

2013

2011

2009

2007

2005

2003

2001

1999

1997

1995

1993

1991

1989

1987

1985

1983

1981

1979

1977

1975

1973

1971

1969

1967

1965

0

5

La tasa de variación promedio del PIB de Ecuador para el período 2000-2013 fue de 4.3%; porcentaje mayor al del período
1981-1999 que registró 2.4%.

PRODUCTO INTERNO BRUTOTasas de variación, 1966-2013

19.0

Etapa de pre Dolarización

Promedio
1966-1980

14.0

5.8
9.0

Promedio
1981-1999

Etapa de Dolarización

Promedio
2000-2013
4.3

PIB anual
2013

2.4

4.5

4.0

-1.0

1966
1967
1968
1969
1970
1971
1972
1973
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
1981
1982
1983
1984
1985
1986
1987
1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
20042005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013

-6.0

Fuente: BCE.

6

En los años noventa Petroecuador revisó contratos y entregó la operación de campos a las Compañías Privadas quienes
incrementaron su producción. En mayo de 2006, se declaró la caducidad del contrato entre el Estado y Occidental (Oxy),
pasando el bloque 15 y los campos unificados al Estado. Desde finales de 2010, las EmpresasPúblicas incrementaron su
producción como efecto de la absorción de algunos campos que operaban las Empresas Privadas que dejaron el país en
noviembre de ese año, en respuesta a los cambios en las modalidades de contrato implementadas por el Gobierno Nacional.

PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO

250

Millones de barriles, 1972-2013
Cías. Privs.
2013: 47.2
Mill. Barriles

Cías. Privs. 2005: 123.1
Mill. Barriles200

Río Napo 2013: 25.7
mill. Barriles

150

Cías. Privs. 1978:
0.8 Mill. Barriles
Petroecuador 1994:
119.8 Mill. Barriles

EP PETROECUADOR
Fuente: EP PETROECUADOR.

EX-OCCIDENTAL- EP PETROAMAZONAS

RÍO NAPO

COMPAÑÍAS PRIVADAS

7

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

EP Petroecuador 2013:
0.0 Mill. Barriles
2003

2002

2000

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS