ESTREMOFILIOS

Páginas: 5 (1182 palabras) Publicado: 23 de octubre de 2013
1.1 Vida en ambientes extremos
Hasta hace relativamente poco, creíamos que la vida era sólo posible en condiciones “normales”,
es decir, en las condiciones en las que nos desarrollamos los animales superiores: pH neutro,
temperatura cercana a los 37º C, fuerza iónica parecida a la de la sangre, presión atmosférica, en
presencia de oxígeno y ausencia de radiación. Sin embargo, existenmicroorganismos capaces de
sobrevivir en otras condiciones, conocidos con el nombre de extremófilos. Este tipo de
microorganismos que viven en medios muy hostiles se clasifican de la siguiente forma:
q

q

q

Hipertermófilos. Organismos que se desarrollan en medios con temperaturas
superiores a los 100 ºC, junto a fumarolas submarinas y géiseres.
Psicrófilos. Evolucionan en mediosextremadamente fríos, como los hielos del
océano Antártico, con temperaturas de –20º C, (por ejemplo, organismos que se encuentran
en el lago Vostok).

Acidófilos. Viven en ambientes ácidos -por ejemplo, en fuentes hidrotermales y
depósitos mineros- . Un claro exponente de este tipo de microorganismos se encuentra en el Río
Tinto (Huelva), cuyo estudio tiene tanta trascendencia en el descubrimiento devida en Marte.
q

Alcalófilos. Viven en ambientes alcalinos -suelos con carbonatos y lagos cársticos-.

q

Halófilos. Viven en ambientes muy salinos -lagos salinos y salinas de
evaporación-. Este tipo de organismos tiene especial interés en la exploración de la luna de
Júpiter conocida como Europa, puesto que bajo su superficie parece que existe un gran
océano de agua en el que podríanhabitar.

q

Organismos sometidos a grandes presiones. Son organismos que se adaptan a
medios radioactivos e incluso alcanzan períodos de letargo de 20 o 30 millones de años.

Un caso curioso y de gran calado científico es el caso de Río Tinto, en la provincia de Huelva. Su
elevada acidez –pH de 2,2- y su alto contenido en hierro, además de su contaminación, le hacen
aparentemente inviablepara mantener en su seno cualquier atisbo de sistema biológico. Sin
embargo, alberga una colonia formada por más de 1300 especies distintas de microorganismos que
se alimentan de sulfuros polimetálicos. La importancia de este hallazgo –realizado por el catedrático
de Microbiología Ricardo Amils- es tal que la NASA, a través de su Instituto de Astrobiología, ha
iniciado un proyecto para analizarpormenorizadamente este insólito ecosistema, único en el mundo.
De hecho, el propio director de la Agencia Espacial Norteamericana, Daniel Goldin, viajó hasta la
cuenca minera de Riotinto, en compañía de Pérez Mercader, para recoger muestras del terreno que
serán analizadas en los laboratorios de la NASA. En estos momentos se está construyendo un
pequeño robot cuya misión será estudiardirectamente esas formas de vida bacteriana que subsisten
en el Tinto. Lo más importante y destacable del experimento es que permitirá, además de esclarecer
algunos puntos sobre los inicios de la vida en la Tierra, desvelar algunas claves sobre la vida en
otros planetas, y más concretamente en nuestro vecino planeta rojo, puesto que parece que Marte
presenta condiciones de vida parecidas a las delRío Tinto, con organismos similares a los que se
encuentran en éste.
El estudio de los extremófilos ha hecho aumentar considerablemente el convencimiento de los
científicos hacia la posibilidad de vida extraterrestre, puesto que las condiciones extremas no
suponen un obstáculo para la actividad biológica. De hecho, los exobiólogos sostienen que el
planeta Marte y las lunas Europa y Titán -lunasde Júpiter y Saturno, respectivamente-, son
candidatos potenciales para albergar microorganismos en su interior. Hay que tener en cuenta que el
agua, elemento esencial para la vida, se halla presente -en estado líquido o helado- en muchos
puntos del Universo, desde planetas a satélites, hasta núcleos cometarios y cúmulos estelares.
Parece que ha de existir una infinidad de lugares en el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS