estructura

Páginas: 17 (4029 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015
1992630-614680REPÚBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD EDUCATIVA
ENRIQUE GIL GILBERT
JORNADA NOCTURNA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE MONOGRAFÍA
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
BACHILLER EN CIENCIAS

TEMA:
FEIMCIDIO EN EL ECUADOR
AUTORES:
PORTOCARRERO SUAREZ HENRRY FABIAN
TOLEDO BARRERA LILIBETH SUSANA
TUTOR:
DR. FREDYY ORTEGA
GUAYAQUIL - ECUADOR
NOVIEMBRE– 2015
UNIDADEDUCATIVA3955415-319405
ENRIQUE GILGILBERT
JORNADA NOCTURNA
ESPECIALIZACIÓN CONTABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN
MONOGRAFÍA PREVIA A LA OBTENCIÓN
DEL TÍTULO DE BACHILLER
EN CIENCIAS
EL JURADO CALIFICADOR OTORGA A LA
MONOGRAFÍA
LA CALIFICACIÓN DE: _______________________________
EQUIVALENTE A: ___________________________________
MIEMBROS DEL TRIBUNAL
Presidente:__________________________________________________
Docente designado:
__________________________________________________
Tutor del Proyecto:
__________________________________________________
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
1. Diseño de la investigación
1.1 Antecedentes históricos contextuales de la investigación.  
1.2.Problema de investigación.
1.2.1 Planteamiento de la situación problemática.
1.2.2 Formulación del problema de investigación.
1.3 Objetivos de la investigación.
1.3.1. Objetivo general.
1.3.2 Objetivos específicos.  
1.4 Justificación de la investigación.
INTRODUCCIÓN El femicidio en tanto en forma extrema dela violencia contra las mujeres, es un problema que se comienza a visibilizar cada vez más en el ecuador. Sin embargo sigue siendo una realidad poco reconocida. En este contexto, varias investigaciones realizadas han confirmado el riesgo mortal que las mujeres viven por el hecho de ser mujeres. Las primeras indagaciones lograron revelar la violencia en el ámbito de lasrelaciones de pareja como un escenario de alto riesgo para la vida de las mujeres, siendo en muchos países el que más femicidios ocasiona. Trabajos más recientes, muestran que el femicidio ocurre además en otros contextos y relaciones que comparten este riesgo mortal, aunque cada uno de ellos incluye dinámicas de control de los agresores sobre las mujeres diferentes. Esto apunta a que las estrategiasnecesarias para prevenir el femicidio en cada uno de estos contextos también deben ser distintas. En el Ecuador, el estudio pionero sobre femicidio, focalizado y desarrollado en la ciudad de Quito, muestra un preocupante panorama local al confirmar que gran parte de los homicidios de mujeresregistrados son en realidad femicidios. Este hecho hizo palpable que la población femenina de nuestro país no está exenta del riesgo mortal que acarrea la violencia contra las mujeres. Se sabe que para enfrentar este problema en forma eficiente se requiere conocerlo mejor. En este sentido, extender el estudio de otras zonas del país se concibe como un paso necesario para ir construyendo una visión máscompleta sobre el problema. .. Por ello, el Consejo Nacional de las Mujeres (CONAMU) y en la actualidad la Comisión de Transición hacia el Consejo de las Mujeres y la Igualdad de Género, en conjunto con las organizaciones de mujeres y de la sociedad civil, reunieron sus voluntades y capacidades para desarrollar este primer estudio sobre femicidio de carácter nacional.
CAPÍTULO I
1. Diseño de lainvestigación
La tipificación del femicidio en el nuevo Código Penal que está en fase de aprobación, se circunscribe en los esfuerzos que hace las Naciones Unidas que presentó un protocolo de investigación para este tipo de delitos.
Los asesinatos de mujeres por motivos de género constituyen  una violación  a derechos humanos  como el derecho a la vida, a no ser sometidas a torturas  y tratos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Estructura
  • Estructura
  • Estructura
  • Estructuras
  • Estructuras
  • Estructuras
  • Estructuras
  • Estructuras

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS