Estudio De Proyectos

Páginas: 11 (2641 palabras) Publicado: 14 de abril de 2015
CONCEPTUALIZACIÓN DE PROYECTO

1.1. Definición de Proyecto
Para definir un Proyecto Productivo, es necesario partir de una definición general
de lo que es un Proyecto.
 
Es la búsqueda de una solución inteligente al planteamiento de un problema
tendente a resolver, entre muchas una necesidad humana.
 
En esta forma pueden haber diferentes ideas, inversiones de diverso monto,
tecnología ymetodología con diverso enfoque, pero todas ellas destinadas a
resolver las necesidades del ser humano en todas sus facetas como pueden ser:
educación, alimentación, salud, ambiente, cultura, etc.
 
Un proyecto, es un esfuerzo temporal llevado a cabo para crear un producto o
servicio. Una secuencia de eventos con comienzo y final, dirigida a lograr un
objetivo... y realizada por gente dentro de parámetrosestablecidos, como los de:
tiempo, costo, recursos y calidad

1.2.   Proyectos Productivos
 
Los proyectos productivos tienen por objetivo, impulsar el
establecimiento y desarrollo de microempresas, que
estimulen la generación de empleos, mejoren el nivel de vida
y fomenten el arraigo de los beneficiarios en su tierra.
 
Es importante a su vez reconocer las características del
sector productivo,para comprender  quienes están llamados
a  desarrollar estos proyectos:
 
Quiénes pertenecen al sector:        Las personas y
empresas que realizan actividades relacionadas con la
agricultura, minería y la industria.
Qué producen:     Bienes materiales destinados a satisfacer
las necesidades humanas.
Cómo producen:   Se basan en diferentes tipos de relaciones
de producción y utilizan diversastecnologías.

1.3.   Clasificación de los Proyectos
Los Proyectos pueden clasificarse según la óptica que se realiza el
mismo y pueden ser
a) Según el tipo de bienes y/o servicios que genera
•Proyectos que generan bienes y/o servicios de consumo final.
•Proyectos que generan bienes intermedios.
•Proyectos que generan bienes de capital.
 
b) Según los sectores productivos:
 
•Proyectos agropecuarios:abarcan todo el campo de la producción
animal y vegetal.
•Proyectos industriales: relacionados con la actividad manufacturera y
con la parte extractiva y el procesamiento de los productos de la pesca,
agricultura y actividad pecuaria.
•Proyectos de infraestructura social: relacionados con la satisfacción de
las necesidades básicas de la población, educación, salud, redes de agua
yalcantarillado.
•Proyectos de infraestructura económica: incluye los proyectos de
unidades productivas que proporcionan a la actividad económica,
ciertos insumos, bienes o servicios, de utilidad general, como ser
energía eléctrica, transporte y comunicaciones.

c) Según la óptica de evaluación de proyectos:
Esta clasificación permite diferenciar lo que es un proyecto privado de
un proyecto público.
 
•Proyectosque generan bienes específicos o de mercado: son
bienes con consumo divisible, este consumo es generalmente voluntario
y proporciona satisfacción solo para el consumidor, a menudo implica la
destrucción del bien.
 
Ejemplos: los alimentos y ropa que todos empleamos en el diario vivir. 
El valor y la utilidad de estos bienes se reflejan a través de su precio, en
base a esto se puede ver si elmercado acepta o no al bien, con lo cual
podremos determinar el nivel de producción del mismo. Por estas
características los interesados en estos tipos de proyectos pertenecen al
sector privado.
 
•Proyectos que generan bienes públicos: estos bienes por el contrario al
anterior punto, no son divisibles y lo que es más importante, el consumo
por un individuo de la sociedad no impide que otro lo puedaconsumir al
mismo tiempo, estos son servicios más que bienes.

Ejemplos: los alimentos y ropa que todos empleamos en el diario vivir. 
El valor y la utilidad de estos bienes se reflejan a través de su precio,
en base a esto se puede ver si el mercado acepta o no al bien, con lo
cual podremos determinar el nivel de producción del mismo. Por estas
características los interesados en estos tipos de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Proyecto De Estudio
  • Estudio Del Proyecto
  • EL ESTUDIO DE PROYECTOS
  • Proyecto De Estudio
  • Estudio De Proyecto
  • Estudio de proyectos
  • Proyecto de estudio
  • mi proyecto de estudio

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS